Aragón

Más de una treintena de iniciativas empresariales podrían acogerse a los fondos europeos de recuperación

Zaragozaicon-related

Cerca de 80 empresas conocen las oportunidades y las novedades de los fondos europeos de recuperación con el fin de que puedan presentar propuestas y recibir financiación para impulsar la inversión y proyectos empresariales en la comunidad aragonesa.

La última hora de estos fondos europeos de recuperación ha sido trasladada a alrededor de 80 empresas en una charla virtual organizada por CEOE Aragón en la que se ha explicado que la canalización de fondos hacia el tejido productivo se hará a través de convocatorias de ayudas nacionales de diferentes ministerios, siempre vinculadas a los tres ejes marcados por la Unión Europea: economía verde, transformación digital y reindustrialización.

Son oportunidades que quieren aprovecharse ya al haberse presentado ya hasta el momento 32 proyectos, que se han trasladado desde CEOE Aragón al Gobierno autonómico. 

En la charla, también se ha abordado cómo las empresas pueden acceder a estas dotaciones económicas que llegarán a España a través del Plan para la Recuperación de Europa.

Igualmente, se ha explicado que la llegada de los fondos a España y, posteriormente, a las empresas no se va a producir de forma inmediata, sino que depende de la aprobación por la Comisión y el Consejo Europeo del plan de recuperación que presente el Gobierno de España. El proceso, tras en envío del plan nacional como tope el 30 de abril, se prolongaría tres meses, de forma que los fondos comenzarían a llegar a España avanzado el 2021.

No obstante, los fondos europeos podrán financiar inversiones empresariales iniciadas desde febrero de 2020 y, cuando se lancen las convocatorias, será clave contar ya con proyectos concretos y avanzados. Un contexto en el que tanto CEOE Aragón como el Gobierno autonómico están impulsando desde agosto la generación de proyectos empresariales con impacto sectorial y territorial que permitan a las empresas de la Comunidad aragonesa estar preparadas para optar al mayor volumen de fondos posible.

En esta línea, en la charla se ha animado a las empresas a presentar proyectos. Las empresas con iniciativas que puedan optar a estos fondos pueden contactar con el departamento de Internacional de CEOE Aragón en een@ceoearagon.es.

Además, se ha presentado a los participantes la plataforma CEOExEuropa, recientemente puesta en marcha en el ámbito nacional para facilitar a las empresas el acceso a la información sobre todas las opciones de financiación para sus iniciativas disponibles a través de los programas de la Unión Europea.

En la charla virtual, han participado la jefa de Asuntos Europeos y Delegada Permanente de CEOE ante la UE, Patricia Cirez; y el jefe de la Oficina Técnica de Apoyo para Proyectos Europeos de CEOE, Luis Socias. La inauguración de la sesión ha corrido a cargo del presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa