
La organización empresarial señala que las pymes están intentando luchar por sostener "como pueden" el empleo para que, cuando esto acabe, se siga manteniendo el mayor número de puestos de trabajo. Y, para ello, afirman que el tejido empresarial necesita apoyo y seguridad por parte de las instituciones.
El paro registrado en Aragón en el mes de septiembre ha bajado en 213 personas respecto al mes de agosto, lo que supone un descenso del 0,28%. La cifra total de desempleados en la Comunidad es de 76.710. Por provincias, Zaragoza ha registrado la mayor bajada con un 1,31% de variación mensual, que se traduce en 794 personas menos, seguida de Teruel con una caída del 0,09%, que supone 6 personas menos. Huesca, por su parte, ha registrado una subida del 5,8%, que se traduce en 587 desempleados más. Estas cifras sitúan a Aragón como la cuarta Comunidad en la que menos ha bajado el paro respecto al mes anterior. En variación anual, el paro ha crecido un 22,03% respecto al mes de septiembre de 2019.
Ante estos datos, el presidente de Cepyme Aragón, Aurelio López de Hita, ha señalado que "bien es cierto que septiembre es un mes que tradicionalmente registra subida por la finalización del periodo estival y es positivo haber registrado una bajada, pero es una bajada muy ligera. Hay que recordar que todavía quedan muchas personas en ERTE que no aparecen reflejadas en estos datos y que, presumiblemente, si las cosas no mejoran, pueden convertirse en ERE".
La organización empresarial ha recordado que el tejido empresarial aragonés está formado en un 99,9% por pymes y autónomos que, actualmente, están pasando por una crisis muy grave. Todas ellas están intentando luchar para sostener, como pueden, el empleo para que cuando todo esto acabe, se sigan manteniendo el mayor número de puestos de trabajo. Pero para ello, las empresas necesitan apoyo y seguridad por parte de las instituciones.
"Las pymes lo están pasando muy mal y la incertidumbre nunca es buena compañera. Además, si el Gobierno toma medidas que cargan todavía más a las empresas, como el anuncio de la subida del IVA a la sanidad y la educación privada, la recuperación económica que tanto se desea no va a llegar. Es momento de coordinar acciones entre lo público y lo privado, y de sumar, no de gravar a una de las partes", ha añadido el presidente de las pequeñas y medianas empresas.
Además, desde Cepyme Aragón han hecho un llamamiento al Gobierno para que tenga sensibilidad hacia el mundo empresarial, que "son quienes están contribuyendo a la recuperación del país".