
El Viewer 3D web ha sido realizado para Faveker, la división de fachadas de la compañía Gres Aragón, para proporcionar a los clientes una simulación hiperrealista mediante modelado 3D de todos los productos que comercializa.
DeuSens -startup tecnológica especializada en realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta-, ha sido la encargada de desarrollar la hiperexperiencia Faveker Viewer 3D, que consiste en un configurador de producto, que permite mostrar al cliente una simulación hiperrealista mediante un modelado 3D de todos los productos comercializados por Faveker.
Gracias a este Viewer 3D web, el cliente puede ver de manera intuitiva y simplificada cualquier producto, aunque también tiene la posibilidad de realizar algunas acciones como modificar determinadas características de las piezas cerámicas porcelánicas en un solo clic. Entre los cambios, por ejemplo, están el tamaño, la orientación, los colores, los acabados o el tipo de anclaje.
La herramienta es muy fácil de utilizar. Además, solo se precisa un dispositivo de conexión a Internet, ya que funciona desde cualquier navegador web y sin necesidad de realizar descargas externas. Con tan solo acceder a la web de Faveker, la herramienta está disponible para su uso en cualquier momento y lugar, según han indicado desde DeuSens.
El Viewer 3D aporta ventajas a Faveker, ya que pasa a aportar a los clientes una nueva experiencia sorprendente mediante estímulos visuales novedosos, que permite que se pueda imaginar el resultado final de las piezas cerámicas porcelánicas. Una herramienta con la que Faveker da un salto tecnológico dentro de su apuesta por la innovación y dinamiza el proceso de venta en este sector.
Este desarrollo no es el único que ha realizado DeuSens, que desde su creación en 2014 ha realizado soluciones tecnológicas punteras, siendo en su mayoría inmersivas, de realidad aumentada, realidad virtual, realidad mixta, entornos app y aplicaciones específicas para el sector retail.
Además de para Gres Aragón, la empresa zaragozana también trabaja para otras compañías y marcas como Telefónica, HMY, Campofrío, Nestlé, Pernod Ricard, Acciona y Atlas Copco.