
La organización empresarial señala que la recuperación del empleo y la actividad empresarial estarán condicionadas por la capacidad de afrontar los rebrotes y por las políticas que se adopten, que deben favorecer la seguridad jurídica y la liquidez.
El mes de agosto no ha dejado buenos datos en materia de empleo, ya que el paro registrado en la comunidad aragonesa ha aumentado en 1.138 personas. Además, el número de trabajadores afectados por ERTE es de 15.723 personas. Teniendo en cuenta empleados en ERTE y desempleados, Aragón tiene 92.646 personas que no están trabajando actualmente, pero que querrían hacerlo.
En este contexto, CEOE Aragón ha incidido en que el mantenimiento y la generación de empleo dependerá de la evolución sanitaria de la propia pandemia y de los rebrotes, así como de las medidas que se deban adoptar y del apoyo que reciban las empresas y el empleo para sostenerse de la mejor forma posible.
Entre estos apoyos, CEOE Aragón considera necesario que estas medidas se centren en favorecer la liquidez, la actividad y la seguridad en las empresas, siendo clave que se prolonguen y adecuen los ERTE a la evolución efectiva de las compañías de las que dependen que los empleos se recuperen.
La organización empresarial igualmente cree necesario trabajar en la agilidad administrativa para favorecer inversiones, tratando a su vez de generar proyectos atractivos y tractores para optar a fondos europeos.