Aragón

CEOE Aragón afirma que la recuperación del empleo dependerá de la evolución de la pandemia

Zaragozaicon-related

El presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur, ha valorado con "prudencia" los datos del paro registrado del mes de julio en la comunidad aragonesa. A la organización empresarial le preocupa lo que pueda suceder en otoño en función de cómo avance la enfermedad y considera clave recuperar la confianza empresarial y de los consumidores para activar el consumo.

Aragón cerró el mes de julio con un descenso del desempleo de 675 personas en comparación con el mes anterior, pero con un aumento del 25,36% en términos interanuales, situándose el número total de personas desempleadas en la comunidad en 75.785.

La recuperación en el empleo dependerá principalmente de la evolución de la pandemia y de que las políticas hacia las empresas favorezcan la seguridad jurídica, la liquidez y la flexibilidad.

"Vemos que en función del control de la enfermedad y de los rebrotes y de que se pueda volver a la normalidad en sectores tan importantes como la hostelería, el comercio o el turismo, los datos van a ser mejores", ha afirmado el presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur, quien ha añadido que "en función de cómo avance el control de la enfermedad, nos preocupa mucho lo que pueda ocurrir en otoño".

El presidente de la organización empresarial aragonesa ha incidido en que la confianza empresarial y de los consumidores es decisiva para recuperar el consumo, además de explicar que la no apertura de España al turismo de países extranjeros o las recomendaciones de no viajar al país "nos afectan de manera negativa". Y esto tiene afecciones en la recuperación económica, que ya no se plantea en forma de 'U' o de 'V'. "No estamos en ese escenario. Es una recuperación más lenta" y con mayores efectos en el empleo y en la economía.

Mur ha incidido en que "en estos momentos, tenemos que estar concienciados en evitar las transmisiones y contagios. La lucha contra la enfermedad es prioritaria para recuperar la actividad" en todos los sectores, comprendiendo desde la educación y los colegios hasta la actividad económica.

Además, ha afirmado que "está claro que en los ERTE ya no hay discusión de que van a tener que prolongarse hasta diciembre al menos" y que la liquidez a través del ICO y las entidades bancarias "van a ser insuficientes para activar la recuperación en función de lo que dure".

A pesar de ello, Ricardo Mur ha explicado que en la comunidad aragonesa se está trabajando en la apuesta por sectores estratégicos. "Tenemos que aprovechar bien los fondos europeos. Estamos tratando de elaborar proyectos tractores que permitan movilizar esos fondos", lo que unido a la simplificación de las labores administrativas "nos puede ayudar a poner en marcha proyectos de inversión en renovables o en el ámbito agroalimentario que ayuden a impulsar la economía en este momento tan complicado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa