Las nuevas líneas de negocio y la comercialización directa de los menudos de los corderos que se sacrifican en Mercazaragoza son los factores principales que han contribuido a mantener el volumen de comercialización de carne de cordero y ha obtener un resultado positivo de 30.000 euros.
Los datos correspondientes a 2019 han sido dados a conocer dentro de la Asamblea General Ordinaria de Socios de Oviaragón (Grupo Pastores), que se ha celebrado de forma telemática y dentro de la que se aprobaron las cuentas anuales y el informe de gestión por unanimidad.
Las cuentas, aprobadas por los 144 votos de los asistentes, reflejan el mantenimiento del volumen de comercialización de la carne de cordero en 2019, un año que desde la cooperativa se ha calificado de "complicado" para el sector ovino español como consecuencia de los problemas de recogida de corderos en primavera, los precios de compra inferiores a los del año anterior y el continuo descenso de ganado.
En este contexto, Grupo Pastores ha mantenido su volumen de comercialización de cordero con 4.786.000 kilos. Una cifra que se ha conseguido por las nuevas líneas de negocio, así como por la gestión y comercialización directa de los menudos de los corderos que sacrifican en Mercazaragoza.
También han tenido una especial incidencia en los resultados el incremento de las líneas de más valor como las referencias de despiece, donde se ha producido un aumento del 3%, embandejados con un crecimiento del 8% y Agnei Ibérico con un aumento del 20,9%.
Igualmente se ha crecido, en concreto, el 3,4%, la sección de reparto propio que distribuye a carniceros y otros pequeños minoristas, alcanzando a más de 700 clientes. Una línea que ya supone un 50% del total de las ventas de la cooperativa.
La distribución del resto de las ventas se corresponde con un 10% a exportación, un 5% para venta en vivo y un 35% al canal alimentación moderna (supermercados e hipermercados) en España.
En los servicios y productos comercializados por Oviaragón para ganaderos de ovino, destaca la asesoría de mejora de la rentabilidad de las explotaciones que realiza el equipo veterinario y que atendió en 2019 a 424 explotaciones.
Es reseñable el hecho de que el 76% de todos los socios de más de 250 ovejas tiene puesto en marcha alguno de los programas recomendados para ser más eficientes: control de mamitis, testaje de machos o detección de ovejas improductivas.
En cuanto a los resultados económicos, Oviaragón-Grupo Pastores ha obtenido un resultado positivo consolidado de 30.000 euros. Un resultado neutro sobre el que el han indicado que suele ser habitual como entidad cooperativa que "busca incrementar la rentabilidad de sus socios ganaderos y garantizar los mejores precios de compra posibles, los servicios y la viabilidad de la cooperativa". El balance de Oviaragón está además totalmente equilibrado con un fondo de maniobra amplio.
En la asamblea, también ha intervenido Fran Santolaria, presidente de Oviaragón, quien parafraseó a Charles Darwin al afirmar que "la especie que logra perdurar en el tiempo no es la más fuerte si no la que se logra adaptar mejor al entorno siempre cambiante". Y, precisamente, incidió en que ese es el enfoque de diversificar las nuevas áreas de negocio complementarias, la diferenciación en el mercado y ser más eficientes en la gestión de los recursos es el enfoque del grupo cooperativo.
Instalaciones
En el transcurso de la asamblea también se ha informado de la situación en la que se encuentran las nuevas inversiones. En concreto, de la ampliación de las instalaciones de Oviaragón-Grupo Pastores en Mercazaragoza y la quesería de Perales del Alfambra. La previsión es que ambas estén finalizadas en el mes de septiembre, fecha que ya estaba contemplada en el calendario inicial.
Cambios en los estatutos
Antes de la celebración de la Asamblea General Ordinaria, se aprobó por unanimidad en Asamblea Extraordinaria la modificación de los estatutos para permitir que todas las comarcas tengan representación en el Consejo Rector tras los cambios de censos que dejaban sin representación a comarcas con menos ganaderos del mínimo anterior.
De esta manera, a partir de 30 socios y hasta 70 las comarcas tendrán al menos un representante. También se aprobó la modificación en los estatutos que permite que se pueda celebrar Asamblea General telemáticamente. En la Asamblea General se han elegido además cinco consejeros y tres interventores nuevos.