Aragón

El Rey conoce la situación del sector ovino de la mano de Pastores Grupo Cooperativo

  • En el marco de los contactos con el sector agrícola, pesquero y alimentario
Zaragozaicon-related

La Casa de S.M. el Rey ha elegido a la cooperativa aragonesa y al Consorcio de Promoción, cooperativa de Castilla y León, como representantes del sector ovino y caprino para mostrarles su apoyo y analizar conjuntamente la complicada situación actual.

A través de una videoconferencia el presidente del Consorcio de Promoción del Ovino, Benjamín Fernández Anta; el director gerente del mismo consorcio, José Antonio Asensio Carreras; el presidente de Oviaragón-Grupo Pastores, Francisco Santolaria; y el su director general, Ángel Tarancón, han expresado al Rey que, a pesar de la epidemia, los ganaderos han continuado en su quehacer diario de atención a sus ganaderías.

Además, también han expuesto que las cooperativas han continuado prestando servicio y asesoría a todos sus socios para garantizar la recogida de leche y de carne, respectivamente, a unos precios dignos, superiores a los que cobran los ganaderos que no están integrados en cooperativa.

El sector ha dado a conocer las afecciones que se han producido con la crisis de la Covid-19, ya que se han visto especialmente afectados por el rápido deterioro del mercado de la carne de ovino y caprino. Una producción que es marcadamente estacional, siendo precisamente esta la temporada de producción, y cuyo consumo está vinculado a restaurantes y hostelería, canal que ha tenido que cerrar por las medidas decretadas en el estado de alarma.

Esta situación ha generado un gran excedente, que ha tenido como consecuencia directa un alarmante descenso en los precios pagados al ganadero. El consumo de carne de cordero en el hogar, según datos del MAPA, ha estado descendiendo una media de un 20% cada semana desde que comenzó esta situación.

Ante esta situación, el Gobierno está tramitando con carácter de urgencia un real decreto que recoge ayudas directas destinadas a los ganaderos de ovino y caprino. Sin embargo, los representantes del sector ovino temen que un presupuesto insuficiente para las ayudas ponga en peligro la viabilidad de este sector ganadero. También se demandan otras medidas que podrían suponer un importante alivio de la situación, algunas de las cuales competen a la Comisión Europea.

En la conversación mantenida, igualmente ha estado muy presente el esquileo porque el Consorcio y Grupo Pastores han insistido mucho en la necesidad de la autorización de una operación para traer 300 esquiladores de Uruguay, ya totalmente organizada a falta de los permisos oficiales. El sector urge a cubrir la demanda de esquiladores extranjeros, una actividad que llevan realizando una década, pero que ahora está afectada por las restricciones impuestas por la epidemia.

Además, desde Pastores se ha agradecido a todas las instituciones que han participado en la apertura del mercado de Arabia Saudí y que ha permitido exportar corderos vivos, desatascando algo el excedente de oferta en el mercado nacional. En esta línea, se ha solicitado que se pueda avanzar cuanto antes en la apertura de otros mercados internacionales que pueden ser claves como China, Qatar y Kuwait.

El sector Ovino en España

El sector ovino y caprino representa en España el 12% de la Producción Final Ganadera, si se tiene en cuenta el conjunto del subsector cárnico y el lácteo. Con un censo ovino que en los últimos cinco años se encuentra estabilizado con alrededor de los 16 millones de cabezas, España es el segundo país en importancia de la Unión Europea tras el Reino Unido.

Debido al carácter extensivo de una parte importante del sector y a que es una actividad que se asocia a aquellas zonas donde no existen otras alternativas económicas, este sector tiene un papel primordial en la vertebración del territorio, en la conservación del entorno y en la generación de empleo en zonas rurales.

Pastores Grupo Cooperativo es el resultado de 39 años de trabajo y creencia en el cooperativismo desde que 25 ganaderos fundaron en 1981 la primigenia Carne Aragón.

En la actualidad, el grupo cooperativo está integrado por 700 ganaderos de ovino aragoneses y de provincias limítrofes, con un volumen de 400.000 ovejas, criadas en 400 pueblos y que pastorean 1.000.000 de hectáreas de cultivos y bosque.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa