Este porcentaje ha aumentado en los últimos cinco años en 7,1 puntos, ya que en 2018 un aragonés tenía que destinar el 28% de su sueldo mensual al pago del alquiler de un piso.
Este aumento es el mayor en los últimos años, aunque ha ido oscilando desde 2015, ejercicio en el que un aragonés medio destinaba el 28% de su salario bruto al pago de la vivienda de alquiler.
Un porcentaje que subió hasta el 30% y 31% en los años 2016 y 2017 para bajar al 28% nuevamente en 2018 y subir al 35% en 2019. En este período, de 2015 a 2019, la cantidad de salario mensual que se destina al pago del alquiler de un piso de 80 metros cuadrados ha subido una media de 6,7 puntos en Aragón.
Con este 35% de los ingresos destinados al pago del alquiler de la vivienda, Aragón se sitúa como la séptima comunidad autónoma en la que mayor parte del salario se tiene que destinar a este fin, aunque se halla por debajo de la media española del 40%, según se recoge en los datos del estudio 'Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2019' realizado por Fotocasa e Infojobs.
Tan solo se destina más parte del salario al pago del alquiler en Cataluña y Madrid, ambas comunidades con el 56% del sueldo bruto en 2019, País Vasco con el 51%, Baleares con el 50%, Canarias con el 43% y Cantabria con el 38%. Además, Andalucía registra el mismo porcentaje que Aragón: el 35%.
La vivienda sube más que el sueldo
Los datos del índice inmobiliario de Fotocasa relativos a 2019 reflejan una subida anual del precio de la vivienda en alquiler del 5,1% con un precio de 10,18 euros el metro cuadrado, siendo el más alto desde 2006.
Una subida que ha sido generalizada en todas las comunidades autónomas, lo que explicaría tener que destinar mayor parte del salario al pago del alquiler de la vivienda porque, además, los salarios no han subido en la misma proporción, a pesar de haberse registrado un incremento del 4,2% en el sueldo medio en 2019.
En el caso de Aragón, la situación es similar. El precio de la vivienda en alquiler en Aragón se cerró en 2019 con una aumento anual del 29,6%, situándose el precio de diciembre en 8,18 euros el metro cuadrado al mes y el pago de 654 euros para una vivienda de 80 metros cuadrados, mientras que el salario bruto promedio en Aragón fue de 22.440 euros, lo que supone alrededor de 1.870 euros brutos mensuales si se dividen en 12 pagas.
En los últimos cinco años, el precio del metro cuadrado de una vivienda en alquiler ha subido en Aragón el 27%, pasando de 6,45 euros el metro cuadrado en 2015 a 8,18 euros el metro cuadrado en 2019. Por su parte, los salarios, en este período han subido el 2,7%.