
La Asociación de Artesanos de Aragón organiza esta feria, que tendrá lugar en el antiguo Matadero de Zaragoza durante los días 4 y 5 de julio.
La feria reunirá a 22 artesanos de todas las disciplinas para mostrar un amplio abanico de productos de joyería, textil, cerámica, artes gráficas, esmalte a fuego, cestería o madera, entre otros.
Aparte de la zona de exhibición de productos, los propios artesanos ofrecerán una serie de talleres gratuitos de mimbre, cerámica, costura o bisutería. Es necesario apuntarse para acudir en persona a la feria.
Además, a todos los que hagan alguna compra en esta feria, se les entregará un carné para disfrutar de ofertas en varios establecimientos hosteleros de la zona, ya sean tapas, raciones y cócteles.
"Los artesanos hibernan y justo cuando empezaban las ferias de primavera, llega la pandemia y nos cierra la posibilidad de exponer nuestro trabajo. Sobre todo para los artesanos que viven de las ferias. Por eso queremos dar a nuestros asociados visibilidad, a la vez que les contamos a los ciudadanos de Zaragoza quiénes somos y qué hacemos. Muchos piensan en nosotros solo para las ferias del Pilar y de Navidad, y estamos aquí todo el año", ha explicado Susana Martín, presidenta de la Asociación de Artesanos de Aragón.
La entrada al Matadero de Zaragoza es gratuita y la organización garantiza todas las medidas sanitarias de seguridad. Por ejemplo, el aforo está limitado al 75%, aunque se ha diseñado un recorrido para ver los puestos con tranquilidad y holgura, así como para disfrutar de las exposiciones permanentes como la de Cerco, que cumple 20 años, y la de los anteriores premios de artesanía.
También estará abierta durante la feria, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza y de la Asociación de Cafés y Bares, la tienda CADA en la que los artesanos aragoneses venden sus productos durante todo el año.