Aragón

El desempleo afecta a 76.460 personas en Aragón

Zaragozaicon-related

El número de parados registrados en las oficinas de empleo de Aragón ha bajado en junio en 2.069 personas respecto al mes anterior, un 2,63 por ciento, por lo que el número total de desempleados se eleva en la Comunidad autónoma a los 76.460, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. En la comunidad aragonesa, todavía hay 38.582 personas afectadas por ERTE según los datos del SEPE. Casi el 68% de los afectados por estos expedientes ha vuelto a la situación de trabajador activo.

En España, el desempleo ha subido en 5.107 personas, un 0,1 por ciento, su mayor repunte en un mes de junio desde 2008, pero un incremento cinco veces menor que el registrado en mayo y muy inferior a los de abril y marzo. El volumen total de parados ha alcanzado los 3.862.883, la cifra más alta del registro desde mayo de 2016.

Por provincias, el paro se ha reducido en Aragón respecto al mes anterior en todas ellas, en 227 personas en Huesca, un 2,24 por ciento, en 40 en Teruel, un 0,61, y en 1.802 personas en Zaragoza, un 2,91 por ciento.

La disminución mensual del paro ha favorecido a los hombres y a los sectores que han comenzado a reabrir la actividad, fundamentalmente servicios, construcción e industria.

Atendiendo al género, el paro se ha aminorado en 1.263 hombres en un mes, un 3,81 por ciento, mientras que entre las mujeres el descenso ha sido de 806 paradas, un 1,78 por ciento.

Por sectores de actividad, el desempleo se ha reducido en los servicios, con 2.199 inscritos menos que el mes anterior, un 3,97 por ciento; en construcción, en 350 parados, un 6,82 por ciento; y en industria, 265 parados menos, un 2,94 por ciento. Sin embargo, ha aumentado en agricultura en 392 personas, un 12,38 por ciento y en el colectivo sin empleo anterior, en 353 personas, un 6,11 por ciento.

Por edades

El paro registrado ha descendido en junio en Aragón en 371 personas entre los menores de 25 años, un 4,58 por ciento; en 1.048 personas en el tramo entre 25 y 44 años, un 3,12; y en 650 personas en el grupo de 45 años de edad en adelante, un 1,76 por ciento.

El Gobierno de Aragón ha precisado que esta reducción del paro registrado refleja el paulatino proceso de reapertura de empresas y negocios en la Comunidad autónoma, una aminoración que se ha dado también en otras en diez autonomías en lo que se refiere a datos mensuales, mientras sufren aumentos las siete restantes y las dos Ciudades autónomas.

Respecto a las regiones del entorno, el paro ha subido en casi todas ellas, en Cataluña un 0,39 por ciento, en la Comunidad Valenciana, un 3,70, en el País Vasco, un 1,93 y en La Rioja, un 0,87 por ciento. Tan solo se ha aminorado en Navarra, un 1,64 por ciento.

Datos anuales

El número de desempleados ha subido en Aragón respecto a junio de 2019 en 16.952 personas, un 28,49 por ciento. En España, el número de parados ha crecido en 847.197 personas, un alza de un 28,09 por ciento anual.

Por provincias, el paro ha subido en 2.386 personas en Huesca sobre junio del año pasado, un 31,66 por ciento, en 1.508 en Teruel, un 30,34 por ciento, y en 13.058 en Zaragoza, un 27,78 por ciento.

Respecto a los sectores productivos, el paro ha aumentado en 12.713 personas en los servicios, un 31,36 por ciento; en 1.961 en industria, un 28,93; en 976 en agricultura, un 37,79; en 940 en construcción, un 24,45, y en 362 personas en el colectivo de parados sin empleo anterior, un 6,28 por ciento.

Atendiendo al género, el incremento de parados ha sido de 8.538 personas en el caso de los hombres, un 36,55 por ciento, y en 8.414 mujeres, un 23,28 por ciento.

El paro registrado ha tenido en junio aumentos en comparación interanual en todas las Comunidades y Ciudades autónomas. En el entorno aragonés, los incrementos en tasa anual han sido de un 35,76 por ciento en Cataluña, un 33,21 en Navarra, un 30,02 en Comunidad Valenciana, un 29,73 en País Vasco y un 27,42 por ciento en La Rioja.

Contratación

La contratación reflejaba en junio la vuelta a la actividad, con un aumento de los contratos celebrados respecto a mayo, aunque con una importante caída respecto al mismo mes del año anterior.

El número de contratos registrados en junio en Aragón se ha situado en 38.873, 8.838 más que en mayo, un 29,43 por ciento más que el mes anterior, pero 24.138 menos que en el mes de junio del año pasado, una bajada de un 38,31 por ciento anual.

En España, con un total de 1.159.602 contratos, se ha producido un aumento de la firmas respecto al mes precedente de 308.985 contratos, un 36,32 por ciento más, mientras que sobre junio de 2019 se ha observado una disminución de 849.409 contratos, un 42,28 por ciento menos.

La contratación indefinida en junio de 2020 se ha situado en 3.564 firmas en la Comunidad autónoma, 966 contratos más que en mayo, un 37,18 por ciento, aunque 2.065 menos que en junio de 2019, un 36,69 por ciento de bajada. Este tipo de contratación ha supuesto un 9,17 por ciento de los contratos firmados en junio en Aragón.

En el conjunto nacional, los contratos indefinidos han aumentado un 49,16 por ciento, con 37.701 contratos más, pero han disminuido un 34,32 por ciento en un año, quedando en 114.393 rúbricas, 59.766 firmas menos que en junio del año anterior, cuyo peso sobre la contratación total ha sido de un 9,86 por ciento.

Por su parte, se han rubricado en junio un total de 35.309 contratos temporales en Aragón, 7.872 firmas más que en mayo, un 28,69 por ciento, pero 22.073 contratos menos que un año antes, un 38,47 por ciento de aminoración. La importancia relativa de esta modalidad contractual ha sido de un 90,83 por ciento sobre el total de contratos en junio en la Comunidad autónoma.

En el conjunto nacional, los contratos temporales han aumentado en tasa mensual un 35,05 por ciento, con 271.284 contratos más, pero han caído en tasa interanual un 43,04 por ciento, esto es, en 789.643 contratos, quedando el total en 1.045.209, lo que ha supuesto un 90,14 por ciento del total de contratos celebrados en junio.

En el plano provincial, la contratación ha aumentado en junio respecto al mes precedente en los tres casos, en Huesca, un 17,78 por ciento, en Teruel, un 14,63, y, en Zaragoza un 34,67 por ciento. Sobre junio de 2019 se ha reducido la contratación también en las tres provincias, en Huesca un 33,95 por ciento, en Teruel un 50,64, y en Zaragoza un 38,12 por ciento.

Afiliación a la Seguridad Social

La afiliación media a la Seguridad Social en junio en Aragón ha aumentado en 6.030 personas respecto a mayo, un 1,07 por ciento, de forma que la cifra de afiliados se ha situado en 570.372. Sin embargo, respecto al mismo mes del año anterior la afiliación ha disminuido en 19.323 personas, un 3,28 por ciento.

En el conjunto nacional, la afiliación media a la Seguridad Social en junio ha aumentado en 68.208 personas en un mes, un 0,37 por ciento, alcanzado lo 18.624.337 afiliados, pero en comparación con junio del año anterior se ha producido una disminución de 893.361 afiliados, un 4,58 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa