La empresa pondrá en marcha en el polígono industrial El Pradillo de Pedrola, en Zaragoza, un complejo industrial de economía circular con el que aumentará su producción de bolsas biodegradables y compostables y generará 20 nuevos puestos de trabajo que se sumarán a los 215 profesionales que integran su plantilla actual.
El complejo industrial fue anunciado en 2019, año en la que también fue Declarado Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón. Un proyecto que sigue adelante, a pesar de los meses vividos con la pandemia, y que empezará a construirse en los próximos días. Está previsto que entre en funcionamiento hacia finales del año 2021.
Grupo Sphere proyecta un complejo industrial de economía circular en el que se invertirán alrededor de 32 millones de euros en varias fases y que conllevará la generación de 20 puestos de trabajo directos -sobre todo perfiles técnicos-, aparte de crearse otros 30 puestos de trabajo indirectos en sus empresas proveedoras de bienes y servicios.
Este complejo industrial centrará su actividad en la producción de bolsas biodegradables y compostables, línea de actividad que Grupo Sphere ya desarrolla desde sus actuales instalaciones en Utebo (Zaragoza) en las que no podían dar respuesta a las previsiones de crecimiento que tienen y que, en gran parte, se asientan en la entrada en vigor de normativas que contemplan la eliminación de productos plásticos por otros biodegradables o más sostenibles, sobre todo, en las bolsas de basura.
En Pedrola, la empresa contará con 32.000 metros cuadrados de instalaciones productivas sobre una superficie de 140.000 metros cuadrados frente a los 12.000 metros cuadrados en Utebo.
Estas nuevas instalaciones permitirán crecer a la empresa en producción y facturación. En concreto, la previsión es pasar de 27.000 toneladas de producto terminado manufacturadas en la actualidad a 60.000, mientras que la facturación se estima que prácticamente se duplicará en cinco años: de 57 millones actuales a 100 millones, según los datos que ha expuesto Alfonso Biel, director general de Sphere España, durante la presentación de este complejo junto con el vicepresidente y consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga.
Para conseguir estos objetivos y ahondar en la economía circular, la nueva planta contará con diferentes tecnologías, biopolímeros biodegradables y otros materiales con alto contenido de productos reciclados como componentes fundamentales. Además, se incorporarán criterios de eficiencia energética y la última tecnología, por ejemplo, en automatización del proceso productivo, monitorización completa en tiempo real, gestión dinámica avanzada Just In Time o un almacén inteligente 2.0 de 8.000 metros cuadrados.
Son sistemas que van a permitir ahondar en nuevos modelos de negocio basados en la economía circular, además de mantener su apuesta por el medioambiente y conseguir el objetivo marcado en el plan estratégico de sustituir materiales que provienen de plantas petroquímicas por materiales renovables y reciclados en su totalidad en su proceso productivo a finales del año 2025.
En la actualidad, Grupo Sphere es líder en el mercado de bolsas biodegradables y compostables. La empresa se encarga desde su planta de Utebo de diseñar, fabricar y comercializar bolsas de basura, bolsas de salida de caja reutilizables con un 80% de material reciclado, papel aluminio doméstico e industrial, bolsas de congelación películas industriales y para alimentos y bolsas de papel para los mercados de gran distribución, profesionales, hostelería y municipios.
Sphere España nació 1962 con la fundación de la aragonesa Manufacturas Biel, que fue adquirida por la francesa Metal France, hoy Sphere France, en 1999. En la actualidad, forma parte del Grupo Sphere -en el que supone el 15% de la producción total-, que suma 14 plantas de producción en Europa, ocho de ellas ubicadas en Francia. En total, emplea a más de 1.400 personas.
Capacidad industrial
En el acto de presentación del proyecto, el vicepresidente y consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha puesto en valor la actividad de Sphere España, empresa de la que ha explicado que está hecha y creada en Aragón, además de ser pionera en economía circular en Europa y en la producción respetuosa con el medioambiente.
Aliaga ha destacado la capacidad de las industrias de Aragón para añadir a continuación que es fundamental dar respaldo a todas las empresas que generan empleo en Aragón como es el caso de Sphere.