Aragón

Azcón dice que cambian las prioridades, pero el Gobierno PP-Cs sigue "fiel a sus principios"

Zaragozaicon-related

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha dicho que el Gobierno de la ciudad, PP-Ciudadanos, ha cambiado las prioridades de la legislatura por la pandemia del coronavirus, pero ha subrayado que la coalición "sigue fiel a sus principios".

"Creemos que lo importante son las personas y trabajar para resolver los problemas de los zaragozanos. Este es el objetivo que ha seguido el Gobierno con unidad de criterio".

En el balance del primer año de gobierno, Azcón ha reconocido que el coronavirus marca la economía y el transcurso de la actividad social en la ciudad porque esta crisis sanitaria ha obligado a tomar decisiones distintas de las prioridades y de los planificado, aunque "no ha alterado ni los objetivos, ni el estilo de la coalición para acabar con el mal funcionamiento y poner fin a la pobre gestión".

Tras subrayar que la finalidad es resolver los problemas de los vecinos ha observado que la COVID-19 ha elevado el listón de la exigencia, pero el Gobierno municipal acepta el desafío para ponerse al servicio de los vecinos".

Ha destacado la unidad y diálogo dentro del equipo de gobierno. "Nos une la política útil. Es un Gobierno centrado en resolver problemas, en dejar los debates estériles y pensar en lo que puede hacer mejor a la ciudad". Además, ha resaltado que se han alcanzado pactos con otras administraciones para "poner fin a cuatro años de confrontación", como la Comisión Bilateral con el Gobierno de Aragón.

Diálogo, acuerdo y colaboración

También se ha referido al reciente Acuerdo por el futuro de Zaragoza, que ha calificado de "ejemplo de diálogo y de construir, que no se ha visto en otras partes de España ni en otros partidos" y lo ha atribuido en buena parte al trabajo de la vicealcaldesa, Sara Fernández.

"El diálogo, acuerdo y colaboración con los que piensan en el beneficio de Zaragoza y el interés general de España esforzándonos en tender puentes que reactiven la ciudad serán las líneas de trabajo del Gobierno de la ciudad".

Ha contrapuesto que Zaragoza en el mandato anterior era noticia nacional por "polémicas", mientras que en la actualidad es por aplicar medidas pioneras en el transporte públicos y peatonalizar calles cuando los necesitan los ciudadanos. Asimismo, ha señalado que Zaragoza es la primera ciudad que "se pone a la vanguardia de la política al servicio de los ciudadanos", como el barrio solar para generar energía renovable".

"Quienes se instalan en la política confrontación o el maniqueísmo táctico se autoincapacitan para gobernar las instituciones, no han sabido leer la nueva realidad y no pueden ser útiles al conjunto de la sociedad".

Situación económica

Se ha referido también a la situación económica de la ciudad en las que el Gobierno de Zaragoza "ha puesto orden" para reducir la deuda, bajar los impuestos y aumentar las partidas en cultura, servicios públicos o la acción social, con hasta un 8 por ciento, que permite que "ahora el Ayuntamiento sea la primera línea para las personas que lo pasan mal" y ha avanzado que se tendrá que aumentar más por la pandemia.

Ha contado que había 830 millones de euros de deuda en junio 2019 y se ha bajado hasta los 706 millones en seis meses, que es un "récord", pero ha lamentado que se tenga que seguir pagando la "mala gestión de años anteriores".

A ello se suma el reto de la reducción de ingresos que pueden ser de 90 millones de euros y "obliga" a que otras administraciones ayuden al Ayuntamiento, si bien "no ha llegado ni un solo euro". Además, --ha apuntado-- llega otro reto que es gestionar el Ingreso Mínimo Vital para el que es "absolutamente imprescindible dinero del Gobierno de España".

Ha añadido el "triple" compromiso de ayudar a los más vulnerables, poner todo lo disponible en la reactivación del empleo y que los servicios públicos sean de "calidad y seguros".

Sobre el apoyo de Cs al Gobierno de España y su repercusión en la ciudad, Azcón ha dicho que la situación política de Zaragoza no se puede extrapolar porque "hay otros sitios en los que las cosas son más difíciles. El engranaje de la coalición funciona porque es fruto de un trabajo conjunto y seguirá así".

Cumplimiento

Por su parte, la vicealcaldesa, Sara Fernández, ha calificado al Gobierno de la ciudad de "cohesionado y unido" al integrar dos visiones en un proyecto de ciudad en el que el diálogo y el pacto marcan la política útil.

Ha indicado que se han reactivado proyectos paralizados como la prolongación de la avenida de Tenor Fleta, el Centro de Protección Animal o la reactivación de los comercios en los barrios y hacer una ciudad "atractiva para la inversión" como el futuro hospital privado en Valdespartera.

"Hemos escuchado a los vecinos y hemos impulsado la mejora de servicios". Entre ellos ha citado la recuperación de UAPO de la Policía Local, el aumento de presencia policial en zonas conflictivas, la rehabilitación de vivienda, los avances en movilidad eléctrica, la operación asfalto y baldosa y el embellecimiento de calles

"Zaragoza vuelve a estar en el mapa, ha enfatizado Sara Fernández para afirmar que de las 50 medidas del pacto de Gobierno PP-Cs un 30 por ciento se han ejecutado y otro 24 por ciento está en ejecución en el primer año. "La COVID-19 ha ralentizado las medidas, pero no cejaremos en el empeño y seguiremos impulsándolas".

Acerca de la gestión en la pandemia ha considerado que han actuado "rápido" para salvar vidas, empresas y empleos y tendiendo la mano como ha sido el Acuerdo por el futuro de Zaragoza, cuyas 286 medidas se suman al pacto del gobierno y se ponen al "mismo nivel porque proceden de la sociedad y tienen el apoyo del pleno".

Ayuda

Sara Fernández ha avanzado que las ordenanzas fiscales serán la primera herramienta para luchar contra la crisis y ha confiado en que la oposición "esté a la altura de las circunstancias porque la mano sigue tendida".

La vicealcaldesa ha añadido que el presupuesto de 2021 será para luchar contra la crisis económica. "Es el momento de negociar, ser generosos y aprobarlo con el mayor consenso. En juego no están los intereses del Gobierno, sino de los ciudadanos".

A colación, ha abundado en que la prioridad es "no dejar a nadie atrás" y para ello cuentan con "ambiciosas" políticas sociales como los 6,8 millones para rehabilitación de viviendas.

También ha pedido ayuda y recursos tanto al Gobierno de Aragón como al de España y ha dado las gracias todos los zaragozanos y empresas por su respuesta en todas las plataformas impulsadas por el Ayuntamiento durante la pandemia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa