
El nuevo dispositivo RTP-800 ofrece capacidades de audio digital (VoIP) y multiples posibilidades de interconexión, que facilitan la integración con los diferentes subsistemas de tranvías, metros, trenes y autobuses. Un nuevo terminal con el que la empresa amplía su portfolio de productos.
Este equipo embarcado forma parte de una nueva generación, que integra comunicaciones de voz y datos TETRA, LTE y WiFi en un solo rack. El terminal, que presenta un diseño compacto y de fácil instalación, se configura como una plataforma de hardware única y estandarizada, pero que admite diversas configuraciones como TETRA para servicios de voz y datos, TETRA para voz y LTE con datos, o LTE con servicios MCPTT y VoIP para voz y servicios de datos de banda ancha.
Precisamente, este equipo se diferencia en el mercado por tener una parte dedicada a las comunicaciones de banda ancha, así como una interfaz totalmente independiente y transparente con la que se facilita la transmisión de datos sin interferir en las funciones de misión crítica y sin tener que añadir equipos adicionales al rack.
El terminal también permite la transmisión masiva de datos para aplicaciones de señalización ferroviaria o para servicios de vídeo a bordo, entre otros, al tiempo que todos los servicios de voz funcionan correctamente sin ningún tipo de interrupción.
Las características de este nuevo equipo se complementan con las posibilidades de conectividad que ofrece con Ethernet, puertos serie y WiFi. También destaca su matriz de conmutación digital de audio que facilita la integración con los subsistemas de audio del tren, como interfonía y megafonía, entre otros.
El equipo RTP-800 ofrece interfaces para la conexión con otros subsistemas, como el Train Control Management System (TCMS), y las tecnologías TETRA y LTE que incorpora han sido validadas para transmitir datos de señalización ferroviaria ETCS (European Train Control System), CBTC (Communications-Based Train Control) y PTC (Positive Train Control).
Teltronic, con sede en Zaragoza, ha seguido en su desarrollo las directrices marcadas por la Unión Internacional de Ferrocarriles para la definición del FRMCS (Future Railway Mobile Communication System). Así, el equipo también estará preparado para el cumplimiento de este estándar europeo, que utilizarán los trenes de alta velocidad una vez que este entre en vigor.
El nuevo equipo está certificado también con las normativas ferroviarias EN50155 (electronic equipment used on rolling stock forrailway applications) y EN45545 (protection against fire incidents in railways). En materia de seguridad, cumple con el estándar europeo de ciberseguridad para entornos industriales EN62443.