Aragón

El 78% de las micropymes en Aragón tiene conexión a Internet

Zaragozaicon-related

La penetración de las TIC en el tejido empresarial aragonés se mantiene estable, aunque se observan algunas diferencias entre las micropymes y las pequeñas y grandes empresas: el 78,2% con plantillas de menos de diez personas tiene conexión a Internet frente al 98,5% de las que tienen más de diez empleados.

Este último grupo de empresas -de más de diez trabajadores-, son las que registran la mayor implantación de las TIC en Aragón, comunidad en la que se observa un ligero aumento de su introducción en el tejido empresarial en el último año.

En concreto, en el caso de las empresas de más de diez trabajadores, el 98,5% tiene conexión a Internet de las que el 93,9% accede por banda ancha fija, porcentaje que crece en dos puntos en comparación con el año anterior.

Además, el 87,7% lo hace por telefonía móvil de banda ancha, registrándose un crecimiento de casi cuatro puntos interanuales, según se recoge en el Informe de 'La Sociedad Digital 2019', editado por la Fundación Telefónica.

Las empresas más pequeñas -menos de diez trabajadores-, también se han sumado a las TIC, aunque registran porcentajes de implementación más bajos que las que superan los diez empleados y que representan el 95% del total. En el último año, se ha pasado del 75,3% de empresas con conexión a Internet al 78,2%.

Estas empresas se conectan sobre todo a través de la banda ancha fija, cuyo porcentaje se mantiene en el 84%, aunque va creciendo la conexión en banda ancha móvil, que se sitúa en el 78,2% tras aumentar en tres puntos en relación al ejercicio anterior.

Avances en Administración electrónica

El informe también refleja la situación de Aragón en relación a la Administración electrónica, percibiéndose ligeros avances. Los ciudadanos que han utilizado Internet para relacionarse con las Administraciones Públicas han pasado en el último año del 63,4% al 64,3%.

Sin embargo, cabe destacar que esta relación se ha hecho de manera más eficiente. Prueba de ello es que el número de ciudadanos que ha utilizado Internet para enviar formularios cumplimentados ha crecido del 45% al 56,7% con una subida de más de 10 puntos porcentuales.

La interacción de las empresas con las Administraciones Públicas a través de Internet es más elevada. En concreto, el 91% utiliza este canal para su relación. Además, el 77,7% reconoce que interactúa para devolver impresos cumplimentados, porcentaje que es muy similar al de las empresas que utilizan este canal para la declaración de impuestos electrónicamente sin necesidad de trámites adicionales en papel. En cuanto a los trámites ante la Seguridad Social, el porcentaje baja hasta el 63,2%.

Este mayor uso de la Administración electrónica tanto por ciudadanos como por empresas ha favorecido que se haya ahorrado la petición de 94.763 documentos en 2016 y de 281.815 documentos en 2018, lo que supone una mejora de este servicio del 293% en dos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa