La inversión realizada en tecnología por parte de las administraciones públicas aragonesas se está ralentizando en el tercer trimestre del año, produciéndose un descenso en el volumen inversor de casi 9 millones de euros en términos interanuales. Aragón se sitúa en la séptima posición dentro de España.
Un total de 37.626.164 euros es el importe total de las adjudicaciones realizadas por las administraciones públicas en Aragón a través de las 153 adjudicaciones que se han registrado a 30 de septiembre de 2019, según los datos del último 'Barómetro de la inversión TIC en las AAPP en España 2019', realizado por Adjudicaciones TIC y facilitados a elEconomista.es
Este volumen de adjudicaciones refleja una reducción de la inversión en comparación con el mismo período del año anterior de 8.931.835 euros. A pesar de este descenso, Aragón es una de las comunidades más dinámicas en inversiones en tecnología, situándose en séptima posición, aunque con diferencias significativas en cuanto al volumen económico destinado por las principales autonomías.
Cataluña se sitúa en primera posición con una cifra superior a los 573 millones de euros en los nueve primeros meses del año 2019, seguida de Madrid y de Andalucía.
Estas tres autonomías mantienen la posición alcanzada durante el primer trimestre, sumando un total de 874 millones de euros, es decir el 37,39% sobre el total de la inversión en los tres primeros trimestres de 2019. Si a estas cifras, se añade la parte correspondiente a AGE (Administración General del Estado) -supera a Cataluña en volumen inversor-, entre las cuatro concentran el 79,46% de la inversión realizada en el período analizado.
También destaca la actividad en País Vasco con un volumen inversor de 129 millones de euros en los nueve primeros meses del año. Estas autonomías se sitúan por delante de Aragón, comunidad que se halla por detrás de Comunidad Valenciana y Canarias, que ocupan la quinta y sexta posición, respectivamente, sin tener en cuenta AGE.
Dentro de la comunidad aragonesa, se observan diferencias por sectores tecnológicos. En concreto, destaca la actividad que se ha desarrollado en este período en el campo de 'Servicios de Mantenimiento', donde se han producido 46 adjudicaciones con una inversión de 22.690.508 euros.
En estos nueve primeros meses de 2019, los principales proyectos de inversión en tecnología se corresponden con las adjudicaciones de la Entidad Pública Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST), que es el mayor licitador en Aragón con un total de 36 adjudicaciones por valor de 25.011.453 euros.
En concreto, destacan tres adjudicaciones. Dos de ellas han sido para Informática El Corte Inglés. En concreto, esta compañía se ha adjudicado el servicio de transformación digital de datacenters y gestión de arquitectura de sistemas, operación y monitorización con destino a la administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, sus organismos autónomos y resto de entes adheridos del sector público (Transformación Digital) por valor de 11.694.794 euros.
Informática El Corte Inglés también ha sido la adjudicataria del servicio de transformación digital de datacenters y gestión de arquitectura de sistemas, operación y monitorización con destino a la administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, sus organismos autónomos y resto de entes adheridos del sector público (Gestión de técnica de sistemas TI, infraestructuras y software base) por 7.004.186 euros.
Por su parte, Quantis Global fue la adjudicataria de los servicios de distribución y difusión vía satélite para el transporte de la radio y televisión autonómica de Aragón por 2.788.367 euros.
Atendiendo a los adjudicatarios, el ranking en este período de enero a septiembre de 2019, lo encabeza IECISA-Informática El Corte Inglés con dos proyectos por valor de 18.698.980 euros, seguida de Quantis Global con un proyecto por más de 2,7 millones de euros y de Deloitte con dos proyectos por un importe de 2.592.112 euros.
También son significativas las adjudicaciones conseguidas por Retevisión con dos proyectos por valor de 2.109.151 euros; INDRA con tres proyectos por 1.651.747 euros; Hiberus con tres proyectos por importe de 1.076.968 euros y AST con cinco proyectos por 776.820 euros.
Inversión en España
En España, la cifra de inversión durante los primeros nueve meses de 2019 alcanzó los 2.351,51 millones de euros, de los que 176,37 millones corresponden a las compras a través de los acuerdos marco de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación, mientras que los 2.175,13 millones de euros restantes es inversión mediante licitación.
En relación al segundo semestre del año, se ha producido una variación importante de la inversión, pasando de 1.479 millones de euros a más de 2.351 millones de euros, lo que ha significado un incremento superior al 58% durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2019.
Los organismos públicos utilizaron diferentes procedimientos de contratación (abierto, simplificado, restringido, negociado...) para realizar su demanda TIC en un 92,5%, mientras que la compra centralizada a través de los diferentes acuerdos marco de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación (DGRCC) fue empleada para el 7,5% restante.