La institución cameral colabora con el Ayuntamiento de Zaragoza para ganar en eficacia administrativa ayudando al sector hostelero a agilizar los trámites para instalar o ampliar las terrazas.
Cámara de Zaragoza actuará como punto de recogida de la documentación relativa a la solicitud de licencias para la ampliación de veladores. Un proceso en el que colabora con el Ayuntamiento de Zaragoza en la recogida de solicitudes, junto a otras entidades como la Asociación de Usuarios de Veladores y la Asociación de Cafés y Bares.
Según indican desde la Cámara, la documentación necesaria para este trámite es una instancia de modificación de la licencia de veladores concedida -que se puede descargar en la web de Cámara Zaragoza-, un plano detallado de la zona afectada que debe estar firmado por un técnico, y la copia de la última licencia de veladores concedida. En el caso de solicitar la ampliación en una zona de aparcamiento, es necesario aportar también documentación técnica relativa a la plataforma a instalar.
Cámara de Zaragoza también ha establecido sendos acuerdos con el Colegio de Arquitectos y el de Arquitectos Técnicos de Zaragoza para ayudar a los hosteleros a resolver dudas y a obtener los planos necesarios en condiciones ventajosas.
Estos profesionales están asesorando ya a los establecimientos sobre aforos máximos, terrazas y veladores, recorridos de evacuación, instalación de elementos físicos de separación, posibles recorridos de circulación, cumplimiento de la normativa de protección…, entre otros conceptos. También se presta asesoramiento a los pequeños comercios que tienen que adaptar sus negocios a las exigencias de cada fase de la desescalada.
Sector turístico
Por otra parte, con la intención de apoyar al sector turístico en estos momentos de adaptación a la nueva normalidad que ha traído consigo la
pandemia de la COVID-19, la Cámara de Zaragoza ha colgado en su página web una serie de guías prácticas con medidas para la reducción del contagio en los establecimientos.
Las guías han sido elaboradas por la Secretaría de Estado de Turismo, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, y contienen especificaciones de servicio, limpieza y desinfección, mantenimiento y gestión del riesgo para los diferentes subsectores del sector turístico.
En ellas, se detallan las medidas a tomar en agencias de viajes, albergues, balnearios, alojamientos rurales, campings, campos de golf, oficinas de información turística, hoteles, restaurantes y museos.
En su elaboración han participado las Comunidades Autónomas, Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), los agentes sociales, las asociaciones de cada subsector, expertos participantes en los grupos de trabajo y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA), coordinados por el Instituto de Calidad Turística, entidad a la que la Secretaría de Estado de Turismo ha encomendado esta labor.
Multiservicios del medio rural
Además, la Cámara de Zaragoza, en el marco del Plan de competitividad del comercio en colaboración con el Gobierno de Aragón, ha lanzado la campaña de 'Recuerda la tienda de los olvidos', que está orientada a poner en valor el trabajo que las tiendas del medio rural están llevando a cabo durante el confinamiento y a sensibilizar a los consumidores de la importancia de seguir consumiendo en clave local cuando se permitan de nuevo los desplazamientos. Un sector empresarial local, que garantiza el asentamiento de población y la generación de empleo.
La situación creada por la pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto el papel relevante que desempeñan los multiservicios rurales a la hora de garantizar el suministro de productos a la población. Desde que empezó el confinamiento, estos comercios han respondido a las demandas de consumo de los pueblos y se han adaptado a la situación para facilitar nuevos servicios como el reparto a domicilio. En concreto, en la provincia de Zaragoza, las localidades que cuentan con uno de estos establecimientos de proximidad son Torrijo, Gallocanta, Val de San Martín, Urriés, Pintano, Undués de Lerda, Bisimbre, Lagata, Plenas, Murero, Mainar, Sediles, Valtorres, Romanos y Litago.
La campaña de concienciación se articula en mensajes directos dirigidos a los vecinos, como "recuérdalas cuando esto pase", que tendrán difusión en redes sociales con las etiquetas #HoyYSiempre, #RecuerdaLaTiendaDeLosOlvidos y #ConsumeLocal. También se ha diseñado un cartel que se va a distribuir a través de los ayuntamientos de la provincia que cuentan con Multiservicios rurales.
La campaña se extenderá vía WhatsApp entre los gestores de multiservicios, pobladores del medio rural o agentes de desarrollo local, aparte de tener alcance europeo a través de los socios del proyecto SARURE, que reúne a entidades que trabajan por la supervivencia del comercio rural y está liderado por la Cámara de Comercio de Teruel en el marco del programa Interreg Europe.
Relacionados
- El Ayuntamiento y la Cámara de Zaragoza amplían los cursos online sobre estrategia digital
- Cámara de Zaragoza apuesta por la formación online y webinars
- Cámara de Zaragoza apoya a las empresas suministradoras de envases y embalajes para alimentación y farmacia para ser declaradas como estratégicas
- Cajamar se suma al Club Fórum Plus de Cámara Zaragoza