La publicación de vacantes de empleo en la comunidad aragonesa ha caído en las dos primeras semanas de confinamiento por la crisis sanitaria de la Covid-19, aunque hay sectores como la Sanidad y Compras, Logística y Almacén que tiran del empleo.
La crisis sanitaria de la Covid-19 no solo ha tenido como consecuencia que muchos trabajadores se vean afectados por el ERTE o hayan perdido su empleo. Las afecciones también se notan en la publicación de vacantes de ofertas trabajo, que han caído en Aragón, sobre todo, durante las dos semanas de confinamiento. Una tendencia que se ha registrado igualmente en España.
La primera semana de confinamiento -la del 16 de marzo-, se produjo en la comunidad aragonesa un descenso del 35% en las vacantes en relación a la semana anterior, según los datos facilitados por la plataforma de empleo Infojobs a elEconomista.es
Este descenso ha sido el mayor registrado en Aragón en lo que va de año hasta el momento, aunque también las vacantes siguieron cayendo en la segunda semana de confinamiento en esta comunidad -la del 23 de marzo-, en un 36% respecto a la primera semana de estar confinados.
La caída se produce de forma generalizada en los diferentes sectores de actividad, aunque hay otras áreas en las que se ha registrado una tendencia contraria al aumentar la demanda de profesionales.
El sector de Sanidad y Salud es el que mayor crecimiento ha experimentado en términos porcentuales, siendo especialmente significativo el incremento producido en la segunda semana de confinamiento -la del 23 de marzo-, a raíz de la presión hospitalaria que se vivía. Esto favoreció que se triplicase el número de vacantes en relación a la primera semana de confinamiento.
La demanda de profesionales en este sector ha seguido creciendo en la tercera semana de confinamiento, duplicándose las vacantes y alcanzando el mayor volumen de ofertas de empleo en este campo con un total de 97 vacantes. La demanda parece estabilizarse en la quinta semana, mientras que en la última se produce un descenso del 38% en comparación con la semana anterior.
Además de la Sanidad y Salud, el sector de Compras, Logística y Almacén también ha registrado un aumento del volumen de vacantes en la primera semana de confinamiento.
Un incremento de ofertas de trabajo que, sobre todo, se vio impulsado por le miedo al contagio y los cambios de comportamiento en el consumo. Tan solo en esa semana, se produjo un aumento de las vacantes del 69% en esta plataforma de empleo.