Aragón

Las empresas acuden a las entidades financieras aragonesas para tener liquidez

Zaragozaicon-related

La línea ICO COVID-19 atrae a las empresas, pymes y autónomos para tratar de solucionar sus problemas de liquidez como consecuencia del Estado de Alarma por la crisis sanitaria del coronavirus y su impacto económico en la actividad empresarial.

Las empresas aragonesas están mostrando un gran interés por la Línea ICO COVID-19, así como por las diferentes opciones de financiación para disponer de liquidez. "Desde la semana pasada y durante el día de ayer y esta mañana se ha notado un aumento de llamadas para pedir información" sobre todo de la línea específica habilitada por el ICO ante el coronavirus, según han indicado desde Caja Rural de Aragón a elEconomista.es

En esta entidad, como en el resto del sector financiero, se ha comenzado a recibir las solicitudes y a iniciar las tramitaciones dentro de esta Línea ICO COVID-19. "Tenemos una alta demanda", han añadido las mismas fuentes desde las que se apunta que la cuota que les corresponde "no está agotada, pero se prevé que los fondos se terminen pronto. El nivel de solicitudes es muy alto".

El fin de la cuota que le corresponde a esta entidad podría producirse a lo largo de la próxima semana, aunque desde la entidad confían en que el segundo cupo esté disponible de forma inminente en las próximas semanas. Además, "si las operaciones no se pueden hacer con la Línea ICO COVID-19, se hará con fondos propios dentro de los parámetros de la entidad".

En Caja Rural de Aragón, se han recogido las solicitudes y a partir de mañana se prevé que se empiecen a firmar las operaciones porque "hay que analizar el riesgo. En 24 horas, no se puede decir 'ya', aunque hay operaciones que van más rápido que otras", sobre todo, en función de los importes que se soliciten.

Superando el cupo

Las empresas, pymes y autónomos también se han interesado por esta línea en Caja Rural de Teruel. "El número e importe de operaciones susceptibles de acogerse la Línea ICO COVID-19, supera el cupo otorgado en este primer tramo y se espera la consumición del mismo antes del 30 de abril", según han indicado a elEconomista.es

La entidad comenzó ayer la comercialización y sus oficinas están gestionando las operaciones "con amplio éxito de las mismas".

Caja Rural de Teruel está también a la espera de los siguientes tramos en los que considera que "sería deseable un reparto de 80% a la pymes y autónomos, y una mayor profundidad en la atención de cuotas provinciales, con el fin de satisfacer la expectativa de demanda, que se nos traslada por parte de nuestros clientes", han afirmado desde la caja turolense.

Dos modalidades de financiación

Y, desde el pasado 6 de abril, también Ibercaja ha puesto a disposición de sus clientes autónomos, pymes y empresas una línea especial de financiación para atender las necesidades de liquidez y que estos colectivos puedan abordar la situación económica derivada de la crisis sanitaria del COVID-19 y hacer frente a los pagos de salarios, proveedores y suministros y las necesidades de capital circulante que puedan tener para el cumplimento de alquileres y obligaciones tributarias y financieras, según han indicado desde la entidad.

Esta entidad ha habilitado dos modalidades de financiación. Una de ellas es un préstamo a un año, con liquidación de intereses trimestral o semestral y amortización de la totalidad del importe a su vencimiento, mientras que la segunda es un préstamo a 3 o 5 años, que incluye hasta un año de carencia, con amortización de principal e intereses mensual, trimestral o anual.

Esta medida se enmarca en el Real Decreto 8/2020 de 17 de marzo que pone en marcha una línea de avales de 100.000 millones de euros por cuenta del Estado a la financiación concedida por las entidades para atender las necesidades de liquidez de los autónomos, pymes y empresas, que será gestionada a través del ICO.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa