Aragón

Cepyme Aragón critica que se decreten "vacaciones" a costa de las pymes y autónomos

Zaragozaicon-related

La organización empresarial ha calificado de "disparate" las medidas adoptadas por el Gobierno central, además de denunciar la "incapacidad" del Estado para inyectar la "tan necesitada liquidez para las empresas".

El 99% del tejido empresarial está compuesto por pymes y autónomos y sobre ellos está cayendo los costes y consecuencias de la crisis para Cepyme Aragón. "El Gobierno está dejando la responsabilidad de esta situación y los costes de la crisis sobre los hombros de los empresarios" han explicado desde la organización empresarial desde la que se incide en que se está cargando especialmente sobre pymes y autónomos. Un colectivo que que está teniendo, como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19, unos ingresos reducidos o nulos, pero que están obligados a pagar salarios, cotizaciones e impuestos. Es una situación que "desembocará en el cierre de sus negocios y la desaparición de este colectivo".

Cepyme Aragón afirma que si la situación para las empresas ya era complicada tras la declaración del Estado de Alarma, ahora "se ha agravado más todavía tras la decisión de parar toda la actividad económica salvo la estrictamente esencial". La organización empresarial denuncia que no se está solucionando el problema de la liquidez en el tejido empresarial, ya que "se está protegiendo a los trabajadores, pero se está olvidando de las pequeñas y medianas empresas que, con una seria falta de ingresos, no van a disponer de liquidez para pagar las nóminas a final de mes".

"El Gobierno no está siendo consciente del roto económico que acarrea para pymes y autónomos toda esta situación. El Estado no se da cuenta de que, si todos los días son domingo, la recuperación económica no llegará. Sin liquidez para pagar nóminas, no habrá recuperación porque muchas empresas tendrán que echar el cierre", han incidido desde Cepyme Aragón, organización empresarial que se ha mostrado muy crítica con las medidas porque "no se puede decretar unas vacaciones a costa de los empresarios".

Desde Cepyme Aragón, también han destacado la situación que atraviesan los autónomos, que es uno de los colectivos más "olvidado de esta crisis" y más afectado dado que, a pesar de la merma de sus ingresos tienen que seguir pagando su cuota mensual, además de sus facturas habituales de alquiler, luz, agua..." ya que la ayuda extraordinaria por cese de actividad no exonera de la obligación de pago de la cuota comprendida entre los días 1 al 13 de marzo.

Y la situación no parece mejorar con el lanzamiento de los avales, que cubrirán el 80% del riesgo asociado a los préstamos a pymes y autónomos, ya que para su gestión e intento de aprobación ha de acudirse a las propias entidades financieras por lo que "no servirá de nada si, por un lado, los empresarios autónomos, sin liquidez, deben hacer frente al 20% del mismo y, por otro, el filtro para su concesión sigue siendo la comisión de riesgos de las mismas".

Ante esta situación, Cepyme Aragón insiste en que es necesario insuflar liquidez por todos los medios. "Cuando todo esto acabe y vuelva la normalidad, los autónomos no van a estar en condiciones de afrontar la deuda acumulada durante estos días. No hay ningún tipo de ayuda directa o condonación de impuestos. Asimismo, con la paralización de toda la actividad económica, ¿qué pasa con ellos? Recordamos que no pueden acogerse al mencionado permiso retribuido recuperable, ya que son sus propios jefes".

Desde Cepyme Aragón también prevén que la recuperación será muy lenta, siendo los autónomos los más afectados de esa tardía recuperación del consumo. "Pymes y autónomos son siempre el acicate que rellenan las promesas de las campañas políticas y, sin embargo, son en los momentos difíciles cuando se ve la importancia que se les otorga y, desde luego, se está demostrando que son los grandes olvidados del Gobierno", concluyen desde la organización empresarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa