Aragón

ARADE pide que los profesionales de la dependencia sean reconocidos de Nivel 1 por el COVID-19

Zaragozaicon-related

La Asociación Aragonesa para la Dependencia (ARADE) se ha sumado a las peticiones de la patronal nacional CEAPS (Círculo Empresarial de Atención a las Personas) para que los profesionales de la dependencia sean reconocidos de manera urgente de NIVEL 1 ante la crisis del COVID-19. Además, piden que se les haga la prueba diagnóstica, sobre todo, si presentan síntomas.

Estas son las principales reivindicaciones que la asociación, a través de la patronal nacional, quiere exigir al Ministerio de Sanidad con el fin de que los trabajadores del sector sean declarados oficialmente profesionales del NIVEL 1, como lo son los profesionales sanitarios y, de esta manera, se les realice la prueba diagnóstica de coronavirus, especialmente si presentan síntomas.

Las patronales del sector solicitan que estas pruebas se realicen tanto a trabajadores como a usuarios, sobre todo, cuando se presenten síntomas o cuando un usuario vuelva del hospital por un problema médico ajeno al coronavirus.

Además, en el caso de tener que ofrecer atención domiciliaria hospitalaria, se pide que se ofrezcan los recursos necesarios, y si no hay posibilidad de atender correctamente en la residencia, los usuarios sean tratados en un hospital o en su domicilio con los apoyos necesarios.

Esta petición ha sido realizada tras la reunión por videoconferencia mantenida ayer entre todas las patronales de las comunidades autónomas españolas. "Las profesionales del sector de atención a los mayores están trabajando en primera línea con el colectivo más vulnerable de esta crisis, y lo primero es tener a nuestro personal en perfectas condiciones de salud para que ellos estén protegidos y proteger así a nuestros mayores", ha incidido Paquita Morata, gerente de ARADE.

"Ellas también son las heroínas de esta crisis, pues están poniendo en riesgo su salud para cuidar de nuestros mayores, y ahora mismo su defensa frente al virus no se está abordando correctamente", ha alertado Morata.

Desde el sector también se pide el reconocimiento públicamente a la labor de los trabajadores de los centros, gerocultores y todo el personal de atención directa, ya que son vitales para garantizar la atención del colectivo.

Material de prevención

Las patronales también exigen al Ministerio de Sanidad otras medidas. Dentro de ellas destaca que las residencias se consideren de 1er. nivel en cuanto a la provisión de EPIS (mascarillas, gafas, gel hidroalcohólico, guantes, batas) para garantizar la seguridad de trabajadores y usuarios.

Además, se ha pedido una reunión por videoconferencia a los responsables del Ministerio de Sanidad solicitando urgentemente, además de las citadas medidas, una serie de flexibilidad, publicando un decreto o normativa de flexibilización de personal y de tareas para dar respuesta a la situación actual y a la que pueda producirse en los próximos días y semanas.

Las medidas también comprenden la atención domiciliaria porque las empresas no disponen de material de protección para dar a los trabajadores que se desplazan hasta cada hogar. Las empresas de SAD (Servicio de Atención a Domicilio) y Teleasistencia se sienten totalmente desatendidas, según añaden desde la asociación desde la que también apuntan que, si no disponen del material, los usuarios no quieren ser atendidos por los trabajadores y estos a su vez no están protegidos. En materia de recursos humanos, demandan contemplar la posibilidad de que ante una situación extrema, personal sin titulación pueda trabajar en los centros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa