Aragón

Mercazaragoza crea un Comité de Crisis y establece medidas de seguridad e higiene

Zaragozaicon-related

El centro logístico Mercazaragoza ha creado un Comité de Crisis por Coronavirus y, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias, ha establecido una serie de medidas de seguridad e higiene con el objetivo de evitar el contagio del patógeno. Desde el Ayuntamiento de Zaragoza se lanza un mensaje de tranquilidad porque se garantiza el abastecimiento. Además, el consistorio adoptará medidas económicas para ayudar a quien lo precise.

Según han informado en un comunicado, el Comité tiene como objetivo implantar una serie de protocolos de minimización de riesgos y actuación en caso de posibles contagios y ha aplicado una serie de disposiciones para asegurar el suministro de alimentos a la población.

Por un lado, se ha elaborado un Plan de Contingencias por cada Departamento en caso de que se den situaciones de incapacidad laboral por enfermedad o una situación de aislamiento de la plantilla, entre otras. También se ha creado una línea directa de comunicación permanente con Mutua MAZ, así como con la Sociedad Más Prevención'.

Asimismo, se han revisado los protocolos de limpieza y control del material higiénico-sanitario y, en concreto, se ha elevado la cadena de reposición de jabón y papel secante y se han comprado dispensadores de productos antisépticos y geles con bioalcohol.

De igual manera, se ha confeccionado cartelería informativa para su distribución en toda la Plataforma Alimentaria y se ha cerrado el Centro de Docencia Alimentaria.

Además, se ha establecido la prohibición de la realización de viajes, cursos, o visitas de personal ajeno a la empresa y se han clausurado las salas de reuniones. Todas estas medidas están sujetas a revisión y cambios según se transforme la situación derivada del coronavirus.

No acaparar alimentos

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población y ha asegurado que el suministro de alimentos está garantizado mientras dure la crisis sanitaria del coronavirus. "La gente va a tener la oportunidad de volver a comprar, no es necesario acaparar alimentos".

Así se ha expresado Azcón este lunes, 16 de marzo, en su visita a Mercazaragoza, en la que ha estado acompañado de la vicealcaldesa, Sara Fernández. Ambos han comprobado que el centro logístico de distribución funciona con normalidad.

De esta manera, el alcalde de Zaragoza ha llamado a la tranquilidad el primer día después del fin de semana de confinamiento por el coronavirus. "Hoy va a haber productos en las estanterías, también mañana y los futuros días", ha aseverado.

Los dos representantes del consistorio zaragozano han visitado las instalaciones de Mercazaragoza cumpliendo con los protocolos de seguridad pertinentes, guardando la distancia de seguridad exigida de un metro con los trabajadores para evitar posibles contagios.

El alcalde ha vuelto a exigir a los ciudadanos que adopten también estas precauciones y que sigan actuando como han venido haciendo en los últimos tres días. "Cuando la gente vaya hoy a realizar la compra, queremos pedirles que cumplan con todas las medidas y la distancia mínima de seguridad, hay que hacerlo bien".

Ha añadido que "todos los que no puedan teletrabajar, a los que hoy no les toca quedarse en casa, también tienen que cumplir esas normas y la higiene personal, y hacerlo de la forma más estricta".

Azcón ha ahondado en los posibles bulos, rumores y 'fake news' que se producen a través de las redes sociales. "Yo recomiendo a la ciudadanía que se informe a través de los medios de comunicación tradicionales, que es la mejor forma de saber la verdad. Los medios de información habituales, los que todo conocemos, son los que van a decir la verdad", ha subrayado.

Por último, el alcalde ha recordado que, si se tiene algún tipo de duda, se puede llamar a los números de las administraciones públicas. "En el Ayuntamiento de Zaragoza tenemos el 010, el número de atención al ciudadano, que se encargará de dar información con total veracidad a todos los zaragozanos", ha finalizado.

Medidas económicas

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha asegurado que el Ayuntamiento de la ciudad adoptará medidas económicas y fiscales para ayudar a las personas que lo necesiten con motivo de la crisis del coronavirus COVID-19, pero ha emplazado a conocer primero las disposiciones que adopte este próximo martes el Gobierno de España.

"Esperaremos a ver qué anuncia el Gobierno, pero que no haya duda de que el Ayuntamiento de Zaragoza arrimará el hombro y económicamente también ayudaremos a las personas que lo vayan a necesitar", ha dicho.

Azcón ha pedido al Gobierno de España que en las medidas económicas que acuerde este martes "también se acuerden de los ayuntamientos", al recordar que a las Comunidades Autónomas ya se les ha anunciado unas ayudas de 2.800 millones de euros para la luchar contra el coronavirus.

El alcalde ha realizado estas declaraciones tras concluir la Junta Local de Seguridad, en la que ha participado junto a la delegada del Gobierno de España en Aragón, Pilar Alegría, y el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, José Abadía. En Huesca y Teruel también se han mantenido sus respectivas reuniones.

"El mensaje más importante es que las distintas administraciones estemos coordinadas para salvar vidas". De esta forma ha sintetizado el alcalde la reunión de la Junta Local de Seguridad celebrada en la Delegación del Gobierno de España en Aragón. "He llamado ayer a la delegada del Gobierno para poner a disposición la administración del Ayuntamiento para ayudar en todo lo que se pueda".

En rueda de prensa, ha explicado que desde el Ayuntamiento le han hecho llegar a la Delegación del Gobierno todos los decretos firmados por el consistorio con las medidas adoptadas ante la pandemia para que los conozcan y porque "pueden ayudar a otros ayuntamientos y es bueno que los tengan".

A disposición

Asimismo, Azcón ha puesto a disposición de la Delegación del Gobierno "todo el personal sanitario municipal" y, en concreto, el laboratorio del Instituto Municipal de la Salud Pública, para aportar tanto formación, como los materiales necesarios para ayudar a "hacer más análisis del COVID-19 que por capacidad se están haciendo".

El alcalde ha incidido en que desde el consistorio de la ciudad se quieren transmitir a la Delegación del Gobierno de España en Aragón que "el Ayuntamiento está dispuesto a ayudar en todo lo que sea necesario para parar la crisis sanitaria".

En este sentido, ha recordado que la colaboración de la Policía Local "es un hecho desde este sábado" y ha señalado que ha firmado un decreto por el que se suspenden las vacaciones de los agentes y se ponen a disposición para "ayudar en todo lo necesario".

El alcalde ha señalado que la operativa del día a día ha hecho que se hayan trasladado asuntos a la Delegación del Gobierno en Aragón que no se han podido resolver y que atañen a cuestiones como las contratas municipales o el transporte para que ésta las traslade a los ministerios correspondientes y se tenga una respuesta lo antes posible.

Ha subrayado que el ayuntamiento "lleva muchos días" tomando todas las medidas que se han considerado necesarias y que han ido evolucionando, como en el transporte público y ha avanzado que se seguirán tomando. "Estaremos igual de atentos que hasta ahora y pendientes de las necesidades que se puedan cubrir para dar respuesta y hacer que la crisis sanitaria pueda acabar lo antes posible", ha apuntado Azcón.

Pionera

El alcalde ha reiterado, respecto al transporte público urbano, que Zaragoza ha sido la primera gran ciudad en desinfectar los vehículos desde la primera semana de marzo y de las primeras en aplicar decisiones en los taxis o vehículos de movilidad compartida. De esta forma, las personas mayores puede coger un taxi al precio de un euro para necesidades médicas o urgentes y el resto de la carrera lo paga el Ayuntamiento.

También ha indicado que se mantienen los mismos autobuses y tranvías que un día ordinario para "limitar, a toda costa las aglomeraciones y evitar el contagio". Ha aclarado que será así hasta poder evaluar los usos de pasajeros y redimensionar el transporte público en la ciudad, si bien ha asegurado que ha descendido el número de viajeros.

Otras medidas que se han adoptado en el transporte urbano es que los conductores no cobran en efectivo y el pago solo es telemático mediante tarjeta para evitar contactos. También se han dado indicaciones de que las primeras filas de lo autobuses, aunque haya mamparas, no se utilicen para evitar los contagios.

El alcalde ha explicado que se toman medidas de forma permanente. "En Zaragoza, nos henos adelantado a la práctica totalidad de las ciudades en España". En este sentido, ha comparado que en Madrid se ha levantado, este lunes, la zona azul y naranja y la capital aragonesa lo acordaba este domingo.

"Todas las medidas que aseguren la movilidad de los ciudadanos y que eviten el contagio se valoraran y se tomarán siempre que sea posible", ha zanjado.

Azcón ha abundado en que los servicios técnicos, en coordinación con las autoridades sanitarias, han considerado que es mejor establecer los mismos servicios de transporte aunque haya menos usuarios y esa una medida que evolucionará en los próximos días.

Policía local

La presencia de la Policía Local se ha intensificado en los supermercados y se realizan también controles de tráfico para "ayudar a la ciudadanía es informar de las medidas que se han adoptado", ha puntualizado Azcón.

En la reunión se ha informado de que ha habido incumplimientos de las normas del estado de alarma y se han registrado 42 sanciones en Zaragoza y 3 en Huesca para emplazar al subdelegado, que dará cuenta con más minuciosidad.

A primera hora de este lunes, el alcalde y la vicealcaldesa, Sara Fernández, han acudido a Mercazaragoza, una instalación "crítica" por ser el principal centro de abastecimiento de alimentos de la ciudad, que "funciona con normalidad y es bueno que se ve y con imágenes", ha opinado.

Ha contado que cuando terminaban la visita todos los minoristas ya habían hecho la compra para provisionarse y "aún quedaban alimentos en cantidad importante". "No habrá desabastecimiento y las tiendas estarán abastecidas por las plataformas logísticas de alimentación", ha recalcado.

Gestión de la pandemia

El alcalde ha preferido no trasladar su impresión sobre la gestión del Gobierno de España en esta pandemia. "Si tengo que opinar sobre la falta de material sanitario en los hospitales, los retrasos en la rueda de prensa del Consejo Ministros de España el pasado sábado y del papel de los independentistas en la gestión de la crisis, no estaré ayudando a lo más importante, que es parar que españoles sigan muriendo".

Azcón ha agregado: "En cuanto logremos parar la crisis y que lo más importante sea que en la salud nos centremos los responsables políticos ya habrá tiempo de opinar sobre como el Gobierno de España está gestionando esta crisis".

En este sentido, ha señalado que "no es bueno entrar en polémicas" porque se ha rectificado y las peluquerías se han sacado del listado de servicios esenciales del estado de alarma. Azcón ha considerado que conforme avance la crisis se modificarán las medidas sanitarias, pero "hay que confiar en lo que digan las autoridades sanitarias", ha instado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa