
La empresa cerró 2018 con un beneficio de 1.408.000 euros, lo que supone un 2,6% menos que el año anterior.
Mercazaragoza ha dado hoy a conocer los resultados del año 2018, ejercicio que cerró con una cifra de negocios de 15.019.000 euros, de los que el 10,5% se corresponden con el Mercado de frutas y verduras, el 3,4% del Mercado de pescados, el 14,5% de la Zona de Actividades Complementarias y del Centro de Negocios, el 2,5% de Mercados Detallistas, y el restante 69,1% corresponde a prestación de servicios y ventas del Matadero, según han indicado desde la empresa.
En este mismo período, las inversiones en inmovilizado material han supuesto 553.058,89 euros, casi un 12% más que el año anterior. Mercazaragoza prevé incrementar esta cantidad en los próximos años, ya que se ha anunciado la puesta en marcha de un plan de renovación de infraestructuras que contempla la inversión de casi 11 millones de euros en los próximos cinco años.
El balance de 2018 también arroja otros datos como el tráfico de vehículos, que fue de 1.694.900, lo que supone una media de 4.644 vehículos diarios.
En cuanto a la actividad mayorista, las empresas instaladas en Mercazaragoza comercializaron 120.197 toneladas de frutas y hortalizas, es decir, un 11,79% más sobre el año anterior. Las ventas en volumen de los mayoristas han alcanzado las 67.826 toneladas de frutas y 50.637 toneladas de hortalizas. Por su parte, los hortelanos locales -cuentan con un espacio de venta directa en el propio mercado mayorista en el que operan 37 productores locales-, alcanzaron las 98 toneladas de frutas y 1.636 toneladas de hortalizas.
En relación a pescados y mariscos, se comercializaron 31.574 toneladas, con un crecimiento del 27,29%. En este segmento, destacan las 18.513 toneladas de pescado fresco, 3.533 toneladas de marisco fresco y 9.528 toneladas de congelados.
En el área cárnica, la línea de lanar obtuvo un incremento en su actividad. Si bien el sacrificio de lechales y cabritos ha sido moderado, el sacrificio de corderos ha experimentado un aumento de alrededor de un 6%. La actividad en la línea de vacuno experimentó un descenso más acusado en el peso total sacrificado (4,9%) que en el número de cabezas. La razón fundamental se debe a que el consumo nacional se decanta por carne de ganado más liviano.
En cuanto al matadero de porcino, "la empresa se encuentra en un proceso de reflexión sobre cuál es la opción más conveniente para todos, dada la situación actual de los mataderos de porcino en nuestra área de influencia y las circunstancias del mercado al que prestamos servicio", según ha explicado el Director General de Mercazaragoza, Constancio Ibáñez.
Finalmente, en el ámbito detallista, el pasado año fue el del comienzo de la reforma del Mercado de Lanuza, cuya culminación está prevista para final de 2019 y que mantendrá la reforma que Mercazaragoza realizó en 2008 en las infraestructuras del semisótano.
Logística
La actividad de la Terminal Marítima deZaragoza (tmZ), de la que Mercazaragoza es máximo accionista, y que actualmente es la terminal ferroportuaria interior líder en España, operó 320.000 TEUs (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) en 2018.
En los que se refiere a los contenedores reefer, equipados para el control de la temperatura de las mercancías, la acogida de este innovador servicio en España, ha sido muy positiva, y actualmente el 30% de las mercancías que mueve tmZ son agroalimentarias, exportando diariamente, por ejemplo, carne congelada al mercado asiático.
El año pasado, la plataforma expidió el primer tren de exportación con destino a China. Además, la empresa está trabajando en el desarrollo del tren continental para potenciar la conexión con Europa y China.