El comité de empresa de Schindler en Zaragoza ha convocado paros parciales de media jornada los días 12 y 13 de febrero y totales los días 19 y 20 de este mes, en la planta, además de que se concentrará el lunes, 10 de febrero, en la plaza de España, de 19.00 a 21.00 horas, para expresar su rechazo al Expediente de Regulación (ERE) presentado por esta compañía del sector de los ascensores, que supondrá el despido de 119 trabajadores de su factoría zaragozana.
Así lo ha anunciado el presidente del comité de empresa de Schindler en Zaragoza, José Antonio Dieste, en declaraciones a los medios de comunicación, con motivo de la reunión que ha mantenido con el vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, en el Edificio Pignatelli, sede del Ejecutivo autonómico, quien les ha transmitido que "políticamente" les "apoyará".
Dieste ha añadido que podrían desarrollarse otras movilizaciones, según como evolucione la negociación con la empresa, que ha fijado el mes de abril para realizar los despidos. En concreto, ha comentado que tras la convocatoria de paros, deberán reunirse en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA), donde "esperamos concentrarnos también".
Sobre las movilizaciones, ha indicado que se convocan ahora porque "estamos haciendo las cosas paso a paso" y primero había que tener toda la información sobre el ERE y hablar con la empresa, que "se reitera en que el cierre es definitivo".
Dieste ha precisado que si bien Schindler en Zaragoza cuenta con 400 trabajadores, los 119 a los que quiere despedir son los que forman parte "del corazón de la empresa" porque es la parte de fabricación, "que después de 75 años en Zaragoza desaparecería", mientras que el resto son de servicios auxiliares, como mantenimiento y administración.
El presidente del comité ha explicado que han pedido a Aliaga que "empuje con nosotros para evitar" unos despidos que, según la multinacional, son "inevitables", para advertir de que a estos puestos de trabajo directo habrá que sumar "toda la red auxiliar" que depende de ellos, de forma que "unas 400 personas que podrían verse perjudicadas por esta decisión".
Reversión
Dieste ha remarcado la importancia de que "esta empresa no abandonen la ciudad" y "reconsidere totalmente o parcialmente", la decisión" ya que en este último caso sería posible "revertir posteriormente" la situación.
Según ha detallado, hay diferentes líneas de montaje, donde trabajan 80 trabajadores, "y lo que decimos es que si es necesario cerrar alguna, otras se queden" y se mantengan 50 puestos porque "si se pone una tapia en las puertas y se cierra todo, entonces ya no habrá manera de poder de poder revertirlo".
Así lo van a trasladar también a la empresa, con la que este martes celebrará la cuarta reunión tras el anuncio del ERE, además de seguir con la negociación para que las personas que "desgraciadamente tenga que abandonar el puesto de trabajo lo hagan en las mejores condiciones posibles".
Por su parte, la secretaria general de la Federación de Industria de CCOO Aragón, Ana Sánchez, ha pedido elaborar un mapa de riesgos de la industria en la Comunidad autónoma, con el que "nos adelantemos de alguna manera a la pérdida de empleo que puede devenir, por ejemplo, de la digitalización".
Según ha dicho, la Encuesta del Población Activa (EPA) del último trimestre de 2019 ha evidenciado que "Aragón está perdiendo fuerza" en el sector industrial, a pesar que tener un peso en la economía regional por encima de la media del país, ya que este sector representa entre el 17 o 18 por ciento sobre la media estatal del 14 por ciento.
Sánchez ha mencionado "dos varapalos" que van a tener lugar en Aragón en los próximos meses, por un lado, los 119 despidos de Schindler y, por otro, la "deslocalización de parte de Trox a Marruecos", que afectará a entre 150 y 160 personas, para apuntar que no solo se trata de la "preocupación de cada una de estas familias y de los representantes legales de conservar los puestos de trabajo", sino que "pone en alerta sobre lo volátil que es el tejido industrial en Aragón".
Por eso, ha reclamado un mapa de riesgos de la industria en la Comunidad autónoma para poder adoptar medidas y evitar más pérdida de empleo en este sector.
Reunión el miércoles
El consejero de vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, ha precisado que una vez que ha escuchado al comité de empresa, "me falta la otra parte", la de la empresa, con quien se reunirá este miércoles y a quien pedirá "que haga un esfuerzo" y "reconsidere" su posición.
Aliaga se ha mostrado dispuesto a acudir a instancias superiores, "si hay que ir Suiza o hay que hablar con quien sea", para tratar de que "reconducir" la opinión de la empresa, ha asegurado.
El vicepresidente ha indicado que el comité está "muy preocupado" y él mismo también porque "se puede perder no solo la parte industrial de los 119 empleos, sino que hay otras empresas pequeñas y medianas que están trabajando también para Schindler" por lo que "hay que intentar minimizar los efectos".
Ha enfatizado que el Gobierno de Aragón ha hecho un "importante esfuerzo" en el sector de los ascensores, con inversiones en el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) "para respaldar la investigación, el diseño y se han beneficiado, entre otras empresas, Schindler" y "por eso quiero que reconsideren esta situación y que busquen nuevas líneas de producto".
Sobre la creación de un mapa de riesgos de la industria en Aragón, ha comentado que los anuncios empresariales de cierre "son imprevisibles" y los ha achacado a "la velocidad de los cambios en las tecnologías, en los mercados, a la coyuntura internacional" de forma que "no podemos tener una foto fija".
No obstante, ha continuado, "sí que hay amenazas que se pueden predecir porque si la economía va hacia una descarbonización, todo lo que tenga que ver con determinados sectores industriales que son intensivos en este tipo de consumos" tendrán "algún riesgo", para asegurar que estará "encantado" de sentarse con los sindicatos y "analizar estas cuestiones".