
El retraso medio sobre los plazos pactados de pago de las empresas aragonesas es de 11,08 días en el cuarto trimestre de 2019.
Aragón ha cerrado el año 2019 con una demora en el pago de las empresas aragonesas superior en 1,53 días en comparación con el ejercicio de 2018. En concreto, el retraso medio sobre los plazos pactados de pago de las empresas aragonesas es de 11,08 días, según el Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas, que ha publicado Informa D&B SAU, filial de CESCE.
La demora ha ido aumentando a lo largo del año, pasando de un retraso medio en el primer trimestre de 9,8 días a los 11,08 días en el cuarto trimestre.
Aragón se mantiene por debajo de los 14,12 días de media nacional de retraso sobre los plazos pactados de pago por las compañías. En España, también ha aumentado la demora en 0,52 días respecto al trimestre anterior y en 0,82 días en un año. Un incremento con el que se han superado los 14 días de retraso en el conjunto del país, ratio que no se alcanzaba desde el primer trimestre de 2016.
El retraso medio ha aumentado en gran parte de las autonomías desde hace un año, aunque Aragón es una de las comunidades en la que más incidencia ha tenido con el incremento de 1,53 días. Tan solo le supera Canarias con 2,24 días. Le sigue de cerca Madrid con 1,52 días.
Más del 50% de pagos puntuales
En el porcentaje de pagos puntuales, Aragón forma parte de las ocho autonomías en las que se supera el 50%. En concreto, en la comunidad aragonesa este porcentaje se sitúa en el 53,98%. Un dato con el que supera la media estatal, que se sitúa en el 47%.
Tan solo el 1,99% de los pagos se realizan con una demora de más de 120 días en Aragón, mientras que el 1,06% se hacen con un retraso de entre 91 y 120 días y el 1,45% se corresponde con pagos con una demora de 61 y 90 días. En niveles también bajos, en el 1,92%, se sitúan los pagos con retraso de entre 31 y 90 días.
Por su parte, dentro de Aragón, destaca que casi el 40% de los pagos -es decir el 39,61%-, registran una demora de hasta 30 días, siendo también uno de los porcentajes más bajos dentro de España.
Por comunidades autónomas, el informe refleja importantes diferencias en el retraso medio de pagos entre el norte y el sur de España. Por ejemplo, Ceuta es la que mayor demora registra en el período medio en los pagos con 25,98 días, seguida de Canarias con el 21,91 días y Melilla con 19,29 días.
Por debajo de los 11 días de media de Aragón, se hallan las autonomías de Navarra con 9,86 días, País Vasco con 10,04 días, La Rioja con 10,38 días, Asturias con 10,48 días y Cantabria con 10,80 días. Además, destaca el caso de Madrid que, con 17,33 días, supera la media de España, mientras que Cataluña se sitúa por debajo con 12,54 días.