
Huesca y Teruel figuran entre las provincias españolas con menor índice de hogares con algún miembro en paro, mientras Zaragoza supera la media aragonesa, aunque sigue por debajo de la media española, que supera el 19%.
En España, una de cada cinco familias españolas -es decir el 19,3%-, tiene, al menos, uno de sus miembros en paro, de acuerdo con los datos del estudio realizado por la consultora AIS Group, especializada en la construcción de indicadores y análisis de datos.
Un porcentaje que es inferior en la comunidad aragonesa en la que el 15,4% de los hogares tienen alguno de sus miembros en situación de desempleo. Dentro de Aragón, existen diferencias significativas por provincias. En concreto, Teruel es la provincia con menor índice de hogares con algún miembro en paro con el 9,6%, porcentaje con el que también se sitúa como la provincia con menor incidencia en el conjunto del país.
También destaca el caso de Huesca, provincia que igualmente tiene un menor índice de hogares con algún miembro en desempleo con el 11,8%, siendo también uno de los datos más bajos dentro de España junto con Segovia y Soria.
Por su parte, Zaragoza supera la media aragonesa, ya que en esta provincia el 17,2% de los hogares tiene algún miembro en paro. Un porcentaje que es el más elevado dentro de Aragón, pero que sigue estando por debajo de la media española del 19,3%.
Dentro de España, Aragón figura en una posición intermedia. Las comunidades con mayor porcentaje de hogares con algún miembro en paro son Canarias con el 31,6%, seguida de Andalucía con el 27,3% y de Extremadura con el 25,6%, aunque esta autonomía es en la que mayor descenso se ha producido en el porcentaje de hogares con algún miembro en desempleo desde 2017 con una bajada de casi cinco puntos porcentuales. Por encima del 20%, también se sitúan Castilla-La Mancha (24,4%), Baleares (21%) y Murcia (20,2%).
Por su parte, con el menor índice de hogares con al menos un miembro en situación de desempleo, se halla Navarra con el 13,1%, habiéndose producido además una caída desde 2017 del 2,6%. Por debajo del 15%, están País Vasco (14%), Madrid (14,2%), Cataluña (14,4%) y La Rioja (14,6%).