
El número de aragoneses desempleados ha descendido un 0,56 por ciento durante el pasado mes de diciembre de 2019 respecto al mes anterior, con 367 parados menos, registrándose un total de 64.856 aragoneses inscritos en el INAEM, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal, publicados este viernes. El descenso interanual es del dos por ciento, con 1.323 parados menos respecto al mismo mes del año anterior.
Por provincias, en Zaragoza hay 50.921 parados registrados, un 0,19 por ciento más que el mes anterior, 95 personas más, mientras que en el Alto Aragón el paro ha bajado un 4,24 por ciento, con 367 parados menos, un total de 8.295, y en Teruel ha descendido un 1,66 por ciento --95 menos--, lo que arroja un total de 5.640 turolenses parados.
Respecto al mismo mes del año anterior, el número de parados registrados ha bajado un 2,06 por ciento en la provincia de Zaragoza, con 1.070 menos, mientras que en Huesca hay un 3,05 por ciento menos, 261 personas desempleadas menos, y en Teruel ha aumentado un 0,14 por ciento, con ocho turolenses más parados respecto a diciembre de 2018.
Por sexos, en la región hay 38.134 mujeres desempleadas, 30.117 en la provincia de Zaragoza, 4.801 en Huesca y 3.216 en Teruel, y 28.722 hombres en paro, de los que 20.804 viven en Zaragoza, 3.494 en el Alto Aragón y 2.424 en Teruel.
Por edades, 58.943 parados tienen 25 años o más, de los que 35.319 son mujeres y 23.624 hombres, y 5.913 tienen menos de 25 años, 3.098 varones y 2.815 mujeres.
En cuanto a la actividad económica, 43.773 parados inscritos en las oficinas de empleo pertenecen al sector servicios (643 menos respecto al mes anterior), por 7.732 parados en la industria (382 más), 5.207 en el colectivo 'sin empleo anterior' (263 menos), 4.381 en la construcción (269 más) y 3.758 en la agricultura (112 menos), en el conjunto de la Comunidad Autónoma.
De estos, en la provincia de Zaragoza hay 34.545 parados en el sector servicios, por 5.588 en Huesca y 3.645 en Teruel, mientras que en la industria hay 6.208 desempleados en Zaragoza por 779 en el Alto Aragón y 745 en Teruel. En el colectivo 'sin empleo anterior' son 4.184 inscritos en Zaragoza, 606 en Huesca y 417 en Teruel; en la construcción son 3.276, 623 y 482 registrados, respectivamente, y en agricultura 2.708, 699 y 351, respectivamente.
En cuanto a los extranjeros desempleados, en Aragón suman un total de 13.955, de los que 10.815 residen en Zaragoza, 1.944 en Huesca y 1.196 en Teruel. Del total, 7.772 pertenecen al sector servicios, 1.935 a la agricultura, 1.931 al colectivo 'sin empleo anterior', 1.273 a la construcción y 1.044 a la industria.
Respecto a los contratos, durante el mes de diciembre de 2019 en Aragón se han firmado 42.883, un 7,84 por ciento que en noviembre, 3.646 menos, un 3,27 por ciento más respecto al mismo mes del año anterior. De estos, 39.470 son temporales y 3.413 indefinidos.
Afiliación a la Seguridad Social
En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en diciembre aumentó en 1.151 personas respecto a noviembre, el 0,20% mensual, con lo que la cifra de afiliados se sitúa en 578.477. Respecto al mismo mes del año anterior la afiliación ha crecido en 11.295 (+1,99% anual).
España
En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 38.692 desempleados en 2019 (-1,2%), séptimo descenso anual consecutivo, aunque el menos pronunciado desde que España inició la recuperación en 2013, ha informado este viernes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El volumen total de parados alcanzó al finalizar el ejercicio la cifra de 3.163.605 desempleados, la más baja a cierre de año desde 2008, después de registrar en el último mes de 2019 un descenso mensual de 34.579 desempleados (-1,08%), su peor dato en un mes de diciembre desde 2011, cuando subió en 1.897 parados.
Por su parte, en el conjunto nacional, la afiliación media a la Seguridad Social en diciembre aumentó en 31.659 personas en un mes, el 0,16% mensual, con lo que son 19.408.538 afiliados, es decir, 384.373 más que un año antes (+2,02% anual).