Aragón

Las matriculaciones de turismos bajan el 7,6% en 2019 en Aragón

Zaragozaicon-related

La comunidad aragonesa ha cerrado el año 2019 con 24.233 turismos matriculados, lo que supone un descenso del 7,6% en comparación con el ejercicio anterior.

Una tendencia que se ha registrado de manera generalizada en prácticamente todo el país -con las excepciones de Murcia, Madrid y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla-, ya que se ha producido en España un descenso del 4,8%. En Aragón, esta caída ha sido más acentuada con una diferencia de casi tres puntos porcentuales en relación a España.

Esta evolución se ha producido a pesar de que en el mes de diciembre en Aragón se produjo un ligero incremento en las matriculaciones con una subida del 2,9%, habiéndose matriculado 2.100 turismos, y de la buena evolución que en España se ha registrado en los últimos cuatro meses del año.

Entre los motivos del descenso del cómputo anual destaca el impacto por el "ruido" en torno al diésel, que ha afectado sobre todo al canal de venta de particulares, según ha indicado Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto desde donde prevén que en 2020 todavía siga habiendo una gran incertidumbre, que derivará en una nueva caída de las matriculaciones, que podría situarse en torno al 3%.

Un resultado que, no obstante, podría variar en función de la evolución de la economía, el empleo, la confianza del consumidor y el contexto político, así como por la entrada en vigor de la nueva normativa europea de emisiones, que obligará a los fabricantes a no rebasar en su mix de ventas los 95 gramos de CO2.

A pesar del descenso en las matriculaciones de vehículos, las cifras de 2019 se consideran positivas, al igual que desde Anfac, ya que en canal de empresas y los alquiladores siguen registrando cifras altas de compra. No obstante, desde Ganvam apuntan la necesidad de poner en marcha una estrategia clara y fundamentada en materia de movilidad para evitar la caída del 3% que también prevén en 2020. Unas acciones que deben ir dirigidas a impulsar principalmente la confianza en el comprador.

Dentro de Aragón, estos factores también han influido en las tres provincias. En Zaragoza, en el acumulado a diciembre, las matriculaciones de turismos y todoterrenos ascienden a un total de 18.159 utilitarios, lo que supone una caída del 8,23%. Un descenso que además se produce en particulares (-12,93%) y en empresas (31,38%). Por el contrario, en RAC se ha registrado una subida de 106,52%.

En la provincia de Huesca, en 2019 se matricularon 4.181 turismos y todoterreno, produciéndose un descenso del 5,24%, sobre todo, por la caída en el canal de particulares en el que las ventas han bajado un 9,17%, mientras en empresas y RAC han subido 1,15% y 250%, respectivamente.

Por su parte, en la provincia turolense, la disminución de matriculaciones de turismos y de todoterrenos ha bajado el 6,43% con 1.893 coches matriculados tras la bajada en particulares y empresas con caídas del 8,67% y del 0,72%, respectivamente.

La gasolina, líder

En cuanto a los combustibles, los turismos y todoterrenos de gasolina son los que han copado principalmente las ventas. En concreto, en 2019, en la provincia de Zaragoza, se matricularon un total de 11.372 -aunque baja el 0,68%-, mientras que el diésel fue la opción elegida en 4.670 utilitarios, registrando un descenso del 31,29%.

Tendencia similar se observa en Huesca, provincia en la que el año 2019 se cerró con 2.425 utilitarios y todoterrenos de gasolina, creciendo el 3,90%, mientras que las matriculaciones en diésel bajaron 26,14% con un total de 1.382 ventas conabilizadas.

Finalmente, en la provincia de Teruel, también han crecido las matriculaciones de turismos de gasolina en un 3,23% con un total de 1.117 coches vendidos. En diésel, de nuevo, se ha producido un descenso del 26,74% con 611 vehículos.

Los coches eléctricos o híbridos siguen siendo una alternativa que todavía no copa las grandes cifras, aunque sus ventas continúan ascendiendo. Por ejemplo, en Aragón, el año pasado el mercado de los eléctricos se cerró con 212 matriculaciones -173 fueron en Zaragoza-, y con 1.929 híbridos. En el mercado de gas, se vendieron 649.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa