
El Laboratorio de Innovación Abierta Industrial, Horizonte Factoría, pondrá en marcha en el año 2020 un Club de Industrias, que funcionara por libre suscripción y que permitirá a las empresas industriales obtener una serie de beneficios y servicios, además de solucionar necesidades concretas y urgentes en su día a día de la mano de startups.
La creación de este Club de Industrias se ha dado a conocer durante el III Encuentro de Innovación Abierta y Emprendimiento Industrial, Horizonte Factoría, organizado por Grupo Init y BStartup de Banco Sabadell en Etopia, en Zaragoza, dentro del que se han dado a conocer ante las 150 personas asistentes los aprendizajes obtenidos en el ejercicio de 2019 en este laboratorio.
Las líneas de trabajo de este laboratorio en 2019 se van a seguir manteniendo, aunque el objetivo de cara al año 2020 es potenciarlas como sucede con la comunidad de startups que ya está formada por más de 50 de toda España.
Además, se van a poner en marcha algunas novedades. Una de las principales es precisamente la creación de este Club de Industrias en el que las empresas industriales podrán participar por libre suscripción.
Esta participación en la Comunidad de Industrias Horizonte Factoría permitirá que las pymes industriales tengan una serie de beneficios y ventajas, aparte de tener la posibilidad de lanzar retos de innovación para ser resueltos por startups como se ha venido haciendo en 2019.
Sin embargo, ahora, las pymes industriales también podrán "conectar con startups para dar respuesta a necesidades más concretas e inmediatas" sin llegar a ser retos, según ha explicado Carlos Piñeyroa, director de Conversaciones e Innovación Abierta de Grupo Init, a elEconomista.es
Las pymes industriales igualmente podrán participar en showroows con startups de un determinado sector, actividad o que puedan ser de su interés, así como acceder a consultorías de innovación en productos, procesos o servicio de la mano de Grupo Init.
La Comunidad de Industrias contempla otros beneficios como sesiones privadas de devolución de aprendizaje de los retos Open Innovation Horizonte Factoría con el fin de poder intercambiar y conocer experiencias de otras industrias en materia de innovación abierta y saber abordarla en la propia compañía.
El acceso a formas de financiación más ventajosas y personalizadas a través de BStartup de Banco Sabadell es otra de las ventajas de formar parte a este club dentro del que, a su vez, se facilitará el servicio 'Encuentra lo que buscas' de la comunidad de startups de Horizonte Factoría. Además, se podrá participar en las iniciativas de colaboración y sinergias por sectores o necesidad facilitadas por Grupo Init y BStartup.
El objetivo con la Comunidad de Industrias es así "potenciar servicios más orientados a la consultoría, innovación, inversión y financieros". Unas líneas de acción que ya comenzará en enero de 2020 y de las que se podrán beneficiar empresas industriales de toda España.
De momento, este club cuenta ya con seis empresas adheridas. Entre ellas, figuran las cuatro que han participado en retos de innovación en 2019 y que han sido solucionados por startups de Horizonte Factoría (Relax, HIAB, Composites Aragón y Valeo), a las que se suman HMY Yudigar, que va a lanzar cinco retos, y Quercus, que lanzará un reto de innovación. Todos estos nuevos retos -se pueden plantear en producto, proceso, personas y tecnologías-, se darán a conocer el próximo mes de enero.
Es una cifra de empresas que irá aumentando en 2020 con la puesta en marcha oficial de este club para lo que ya se han mantenido reuniones y encuentros, principalmente, en la zona del Corredor del Ebro. Por ejemplo, se han establecido contactos con La Rioja y con Cantabria, comunidad está última en la que la iniciativa ha tenido muy buena acogida.
Más impulso a las startups
La puesta en marcha de esta comunidad no solo beneficiará a las empresas industriales, sino que también redundará en más posibilidades y oportunidades para las startups, que podrán participar en las sesiones de devolución de aprendizaje de los retos de Open Innovation, además de formar parte de los showrooms que se organicen para los clientes del Club de Industrias de Horizonte Factoría.
Las startups también podrán participar como invitadas en el servicio 'Encuentra lo que buscas' de Horizonte Factoría e, igualmente, se trabajará con Bstartup para favorecer el acceso a formas de financiación más ventajosas y personalizadas. "Es hacerles más fácil el camino".
Otros servicios son las consultorías, la participación en las sinergias que se generen en el seno del laboratorio y el acceso a servicios de fast track para determinados programas de innovación pública o privada que hayan suscrito acuerdos de colaboración con Horizonte Factoría.
Son ventajas mutuas para empresas industriales y startups en las que también se está trabajando con ENISA y con el Ministerio de Industria para potenciar los instrumentos que ya existen para las pymes industriales, sin descartarse la posibilidad de crear alguno nuevo para acompañar en materia de financiación para la innovación abierta reduciendo el riesgo.
Referente en innovación
Horizonte Factoría espera así consolidar su espacio como referente en innovación abierta industrial con estas novedades dadas a conocer en este evento en el que se ha celebrado una mesa redonda sobre digitalización de las cadenas de suministro y Blockchain. En ella, Olga Blanco, socia ejecutiva de IBM Global Business Services, ha explicado que "la trazabilidad y la transparencia son algunas de las bases más importantes de la logística. Blockchain puede optimizar las transacciones comerciales y las relaciones comerciales con redes comerciales globales sólidamente seguras".
Además, José Ángel Corral, director técnico del Centro de Especialización de Tecnologías Descentralizadas de atSistemas, ha manifestado que "a día de hoy, Blockchain representa la alternativa más viable para conseguir hacer más eficiente y fluido el intercambio de información entre actores de procesos de negocio comunes", mientras que Roger Olivet, director de Blockchain en el Banco Sabadell, ha añadido que "el siguiente paso es conectar los Smart Contracts con un sistema compatible de pagos, que tenga en cuenta la identidad digital y el marco regulatorio".
Tras la mesa redonda se ha dado paso al debate de propuestas para crear ecosistemas de inovación en la industria española. En esta línea, el director de Operaciones y Estrategia de la Empresa Nacional de Innovación ENISA, Jordi García, ha destacado "la importancia de construir en Europa redes de confianza de ecosistemas innovadores regionales; redes focalizadas a nuevos mercados digitales, sostenibles y justos".
La jornada también ha sido el foro en el que se han compartido los aprendizajes que han tenido lugar durante 2019 en el seno del Laboratorio de Innovación Abierta Industrial Horizonte Factoría de la mano de Valeo, HIAB, Composites Aragón y Relax, así como con las startups PiperLab, Witrac, Lis-solutions y Surus Inversa.