
El Laboratorio de Innovación Abierta Horizonte Factoría permitirá que las empresas lancen retos que tienen ante sí para ser solucionados por startups. El objetivo es impulsar la innovación en el sector industrial con el fin de que redunde en una mejora competitiva y las empresas puedan dar el salto a la Industria 4.0, además de avanzar en la economía circular.
El tejido industrial en España ha pasado de representar el 16% del PIB al 12% del PIB tras los años de crisis económica y financiera. Una pérdida de peso económico que es necesario recuperar e impulsar en mayor medida para lo que la innovación se sitúa como una de las claves para conseguirlo a través de la mejora de la competitividad.
Sin embargo, la innovación en el sector industrial no es tan habitual y menos a través de laboratorios y de la innovación abierta, a pesar de que la mejora de la competitividad en la industria pasa por "la Industria 4.0, la economía circular y por introducir fórmulas de innovación abierta y colaborativas", según ha explicado Carlos Piñeyroa, director de Innovación Abierta de Grupo Init, a elEconomista.es
Y, con estos objetivos, se ha puesto en marcha desde Zaragoza el Laboratorio de Innovación Abierta Horizonte Factoría, que es una iniciativa puntera en España y dentro de la que se trabajará con industrias y con startups para solucionar los retos del sector industrial y ganar en competitividad, uniendo el ecosistema emprendedor y tejido empresarial industrial.
Este laboratorio, que se pone en marcha desde el Grupo Init con la colaboración de Banco Sabadell B Startup, tiene su origen en la primera edición de la jornada "Horizonte Factoría" donde se constató la necesidad de contar con este tipo de iniciativas que, ahora, en el II Encuentro de Innovación Abierta y Emprendimiento Industrial "Horizonte Factoría" -celebrado en Zaragoza-, se ha presentado, comenzando así de forma oficial a operar.
El laboratorio trabajará con empresas que propondrán diferentes retos. Inicialmente, está abierto a compañías de Aragón, aunque la intención es que "si este piloto funciona, ponerlo en marcha en toda España" posteriormente.
Los retos que se lancen tienen que centrarse en cuatro grandes bloques temáticos del sector de la industria como la tecnología industrial, la optimización de procesos, el cambio en las personas y la relación con los clientes.
De momento, a través de la web del laboratorio se han lanzado tres retos por parte de las tres empresas en la comunidad aragonesa como Colchones Relax (fabricante de colchones), Hiab (proveedor líder mundial de equipos de manipulación de cargas sobre vehículos, servicios inteligentes y soluciones digitalmente conectadas) y Composites Aragón (del sector de los plásticos, el diseño y fabricación de moldes), aunque el plazo para proponer nuevos y más retos estará siempre abierto.
"En la web oficial: https://horizontefactoria.com iremos colgando los retos que se van introduciendo y, una vez se trabaje sobre el contenido del reto, aparecerá como proyecto cerrado". Los retos serán trabajados en el laboratorio para que "esté bien definido", sobre todo, en términos de oportunidad.
Para solucionar estos retos, el Laboratorio de Innovación Abierta contará con startups de cualquier punto de España, que serán seleccionadas por Grupo Init y por Banco Sabadell.
Además, las startups tienen un apartado propio dentro de la web, de manera que pueden participar en el reto con lo que saben hacer para solucionarlo y también tienen la ocasión de entrar a formar parte del Grupo Init para establecer sinergias.
Este laboratorio -cuya sede será virtual aunque nace en Zaragoza donde el Grupo Init con sede en el CIEM-, no es el único que se quiere poner en marcha, ya que para 2019 se contemplan nuevas iniciativas en esta línea enfocadas a áreas concretas como las tecnologías de la salud. Un laboratorio que, en este caso, tendrá su sede en Bilbao.