
La comunidad aragonesa ha perdido 1.807 autónomos en el sector del comercio entre noviembre de 2015 y noviembre de 2019. Un descenso del 8,1% que es de los más elevados en el país.
El número de autónomos que se dedican al comercio sigue cayendo en España y la comunidad aragonesa no es ninguna excepción. Esta autonomía, precisamente, es una de las que mayor pérdida de trabajadores por cuenta propia registra en los últimos cuatro años (de noviembre de 2015 a noviembre de 2019), superando la media española.
En concreto, en el conjunto del país en este período se han perdido 33.732 autónomos, lo que supone un 4,2% menos. Un porcentaje que en el caso de Aragón es más elevado, ya que en esta autonomía el descenso es del 8,1% con 1.807 autónomos menos.
Aragón es así una de las comunidades más afectadas por la pérdida de autónomos en el comercio, siendo tan solo superada -en términos relativos-, por Asturias con una caída del 8,6% (1.510 autónomos menos) y Cantabria con el 8,5% (859 menos).
El descenso también es significativo en otras autonomías -están por debajo de Aragón en términos relativos-, en Castilla y León con un descenso del 8%, País Vasco con el 7,7% menos de trabajadores por cuenta propia en este sector, Galicia con una caída en el número de autónomos en el comercio del 7,3% y La Rioja, cuya bajada es del 7%, según datos facilitados por ATA de acuerdo con la afiliación al RETA.
Dentro de Aragón, en estos últimos cuatro años, el número de autónomos en el sector del comercio ha bajado en las tres provincias, aunque es más significativo en la provincia de Huesca en términos relativos. En concreto, se ha producido un descenso del 9,6%. Tras ella, se sitúa la provincia de Zaragoza con el 7,8% menos y, Teruel, con una bajada del 7,7%.
En términos absolutos y dentro de Aragón, el mayor descenso de autónomos en el comercio se concentra en Zaragoza con 1.263, provincia seguida por Huesca con 356 y Teruel con 188.
Son datos que se explican, en gran parte, por factores relacionados con el auge de la venta online y de la digitalización, aparte de influir la despoblación que conlleva el cierre de pequeños negocios en los municipios.