Andalucía

González de Lara devuelve la esperanza a la CEA

Imagen de la Asamblea de la CEA. Foto: Fernando Ruso

El dirigente malagueño es reelegido tras conseguir en sus primeros cuatro años salvar de la quiebra a la patronal andaluza, presentar unas cuentas equilibradas y renovar la cúpula de la organización

Los empresarios andaluces han demostrado su absoluto acuerdo con la gestión realizada por Javier González de Lara en los últimos cuatro años al frente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y también su confianza ciega en su proyecto de futuro, al reelegirle por aclamación en la Asamblea General celebrada el pasado jueves en Sevilla.

El abogado malagueño era el único aspirante y su candidatura había sido avalada por el 71 por ciento de los delegados -298 avales de un censo total de 417 vocales-, pero no esperaba la reacción unánime de los asistentes, por lo que pidió la votación. Sin embargo, finalmente fue reelegido por aclamación, algo poco usual ya que lo normal es que la elección sea por votación, lo que llevó a González de Lara a reconocer sentirse "emocionado" por la reacción. Y es que el ambiente de optimismo y esperanza que se respiraba de nuevo la pasada semana en la sede de la CEA poco tiene que ver con la situación cuando accedió al cargo en 2014, en plena crisis económica, tras coger el testigo de Santiago Herrero, cuya gestión llevó a la organización a tener un déficit de más de 12 millones en 2012.

González de Lara heredó la Presidencia con unos números rojos de más de 5 millones de euros hace cuatro años, con una organización casi en quiebra económica y con una crisis de reputación social sin precedentes en nuestra democracia. Desde entonces, la CEA ha afrontado una deuda de 17 millones de euros -en pagos atrasados a proveedores por programas de formación o devolución de ayudas públicas no justificadas-.

Así, tuvo que firmar una operación hipotecaria por valor de ocho millones para saldar parte de 12 millones de euros de deuda de la organización con 15 acreedores comerciales. Esa operación -un préstamo sindicado suscrito con tres bancos- supuso hipotecar la sede central de la organización, en la isla de la Cartuja de Sevilla.

Sin embargo, esas cifras han ido quedando atrás y el mejor aval que pudo presentar Javier González de Lara ante la Asamblea General fueron unas cuentas equilibradas y el primer superávit de la organización en casi una década. Así, la tesorera de la CEA, Ana Alonso, leyó las cuentas de 2017, donde se han registrado ingresos por 4,6 millones, y se ha llegado a un resultado operativo positivo de 11.000 euros. "Se ha pasado de más de cinco millones de déficit cuando llegué a la CEA en 2014 a un superávit de 11.000 euros en 2017, que, aunque es pírrico, al menos son cifras azules", justificaba el presidente. 

Para ello, se ha reducido el gasto en un 53,6 por ciento entre 2013 y 2017, con un ahorro en ese período de 2,2 millones de euros gracias al plan de viabilidad establecido en últimos cuatro años. Más allá de las cuentas, Javier González de Lara quiso en su intervención mirar al futuro para solicitar la elaboración de "una ley de participación institucional" que dote "de capacidad jurídica a la CEA como interlocutor social".

Asimismo, insistió en la necesidad de un gran pacto por la empresa, de modo que ésta se presente en la sociedad como una institución "no ideologizada" que subraye por encima de todo "su papel como agente de paz social". El dirigente de la patronal, quien subrayó el valor de la "lealtad" institucional, se posicionó con la "unidad de una España plural" y tildó de "injusta" la actual financiación autonómica. Asimismo, anunció que en breve se constituirá el comité consultivo de empresas asociadas de la CEA como órgano de asesoramiento de la Confederación, con las mayores empresas por facturación o tamaño, y que será "una voz cualificada" en lo que ha definido como "el Ibex 35 de la CEA".

También anunció que para ayudar a la vertebración de asociaciones y empresas se pretende implantar un sistema que facilite el asesoramiento a organizaciones "para dotarlas de más músculo y capacidad, y dotarlas de viabilidad, que hoy en ocasiones está en cuestión", de manera que su pretensión es que "igual que existen incubadoras de empresas, se pongan en marcha incubadoras de organizaciones empresariales", donde se identifiquen perfiles "para que la medida sea eficaz". González de Lara además pretende convocar un congreso a modo de gran foro de la CEA para cuestiones de interés social y empresarial. A su juicio, "es el momento de posicionarnos con fuerza y poner en valor la función social de la empresa".

Relevo en la organización

Por otra parte, en la Asamblea se ratificaron los acuerdos del Comité Ejecutivo y Junta Directiva, que incluyen el nombramiento de Luis GarcíaPalacios como nuevo secretario general, en sustitución de Antonio Carrillo, del que González de Lara ha resaltado que "es la persona más adecuada para un cargo de tanta responsabilidad, por su capacidad de trabajo, junto a su capacidad negociadora y para llegar a acuerdos". Asimismo, la asamblea general ordinaria y posteriormente el acto de toma de posesión han vivido un momento emotivo con la despedida de Antonio Carrillo como secretario general, tras más de 40 años vinculado a la CEA, quien ha agradecido emocionado el reconocimiento ante un auditorio que ha aplaudido en pie, al que les ha asegurado que va a seguir estando "en la proximidad". Carrillo ha destacado que, a pesar de los errores que haya podido cometer, sobre los que ha pedido perdón, ha tratado de "defender el desarrollo, la consolidación de organizaciones empresariales como instrumento de representación y de salvaguardar los intereses empresariales". "He tratado de hacer lo mejor para las empresas y para Andalucía", concluyó.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, afirmó en el acto de la toma de posesión del presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, que su mandato "ha situado en el sitio que le correspondía el prestigio de los agentes sociales y económicos". Díaz felicitó al presidente de la CEA en su "tarea de prestigiar una institución clave en el diálogo social", un esfuerzo que ha dado sus frutos para posibilitar que "la CEA sea esa institución que todos demandan" para la creación de "empleo y riqueza". La presidenta del Ejecutivo andaluz declaró que "el tejido productivo andaluz tiene capacidad de crecimiento" y señaló la responsabilidad de su gobierno en la función de "crear un ecosistema y un hábitat que cree la estabilidad necesaria" para procurar "el crecimiento del tejido empresarial, el de las grandes y las pequeñas empresas".

El acto de toma de posesión reunió en la sede de la CEA a las máximas autoridades de la Comunidad Autónoma andaluza, encabezadas por la presidenta y el vicepresidente de la Junta de Andalucía, acompañados de varios consejeros. Junto a ellos, estuvieron el presidente del Parlamento de Andalucía, el delegado del Gobierno en Andalucía, las líderes regionales de CCOO y UGT, así como un amplísimo número de representantes de las principales empresas andaluzas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky