Andalucía

Abengoa dispara beneficio y endeudamiento al cierre del primer trimestre

  • El 70 por ciento de las ventas proceden del exterior.
Felipe Benjumea, presidente de Abengoa. Foto: Fernando Ruso

La compañía registra sólidos incrementos de las ventas, ebitda y beneficio neto del 17,8, 23,8 y 58 por ciento, hasta 1.764, 284,7 y 88,6 millones de euros, respectivamente. Su dedua neta total también crece de forma destacada hasta 6.823 millones, casi el 25 por ciento más, y alcanza una ratio de 5,9 veces el ebitda.

Abengoa ha mantenido su crecimiento de dos dígitos de forma holgada durante el primer trimestre de 2012 en todas sus magnitudes principales, incluida su deuda neta total que ya alcanza un nivel de 5,9 veces su ebitda total previsto para 2012 a cierre del primer trimestre. En magnitudes com prabales con las del primer trimestre de 2011 eliminando el efecto de la venta de Telvent y de activos de transmisión eléctrica a la brasileña Cemig, las ventas de la compañía han crecido un 17,8 por ciento, hasta 1.764 millones; el ebitda se ha situado en 284,7 millones, un 23,8 por ciento más; y el beneficio neto se ha disparado un 58 por ciento, hasta 88,6 millones.

En este fuerte incremento de las ganancias, explica Abengoa, ha influido decisivamente una aportación positiva en el asiento contable del impuesto sobre beneficios de 37,8 millones, derivado de las actividades de I+D de la firma, de la actividad exportadora de bienes y servicios desde España y de la contribución al beneficio de los resultados obtenidos en otros mercados. Además, "si excluimos en ambos periodos el impacto de Telvent, la valoración mark to market de los derivados y la contribución en 2011 de determinadas concesiones de líneas de transmisión, vendidas a CEMIG, el incremento del resultado sería del 26%", es decir, menos de la mitad del alza porcentual registrada, precisa la compañía en su comunicación de resultados.

Por áreas de negocio, mantiene su inexpugnable posición como gran foco de negocio para la compañía la división de ingeniería y construcción industrial, que aporta más del 52 por ciento de las ventas: 931 millones, un 19 por ciento más. También ha crecido a buen ritmo, pese a la desconsolidación de los activos vendidos a Cemig, al área de concesiones, impulsada por el alza de ingresos de la división solar derivada de la puesta en marcha en el trimestre de nuevas plantas termosolares en España: logra ingresos de 103 millones, un 18 por ciento más. La tercera pata del negocio, la de producción industrial (reciclaje y biocombustibles), también registra un aumento de ingresos del 17 por ciento, pese a la leve caída de la facturación del la rama de reciclado (agrupada en Befesa), hasta los 730 millones.

Con respecto al incremento del endudamiento neto total, este procede de dos vías, fundamentalmente. Primero, una caída del efectivo disponible por parte de Abengoa en 801 millones de euros respecto al cierre de 2011, tanto a nivel corporativo como efectivo e inversiones sin recurso; en segundo lugar, y pese a que la compañía sigue sin incrementar prácticamente su endudamiento neto corporativo -que además ha refinanciado en parte esta misma semana-, sí ha elevado su deuda sin recurso en 132 millones. Todo ello hace que la ratio de deuda neta total (6.447 millones) sobre ebitda total de los últimos 12 meses (1.085 millones) sea de 5,9 puntos, nueve décimas más que a cierre de 2011 y una décima más que a cierre del mismo trimestre del pasado año, lo que hace a la compañía desandar el camino recorrido durante el pasado ejercicio en la reducción de esta magnitud que los inversores vigilan con lupa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky