
La startup andaluza Bracelit lanza 'La Pulse', un novedoso dispositivo que permitirá abonar consumiciones en las casetas de feria mediante una pulsera que actúa de monedero virtual recargable. Un sistema que además permitirá llevar el control del aforo para evitar aglomeraciones. Es una de las iniciativas impulsadas desde el programa Minerva, con el que la Junta de Andalucía y Vodafone fomentan el emprendimiento tecnológico. De todo tipo. Desde un sistema de uso lúdico como 'La Pulse' hasta el proyecto de Blowind, startup del sector de la movilidad que está desarrollando un generador de energía basado en superconductores para vehículos que aportará mayor autonomía.
La tecnología de Bracelit con 'La Pulse' se basa en un chip NFC así como con códigos QR para, sin contacto, autentificar los accesos a las casetas y disponer de un monedero virtual recargable con el que ir abonando las consumiciones.
"La caseta va a incrementar la seguridad al poder controlar aforos y la rentabilidad, con una mejora en el servicio en barra así como una reducción de colas para acceder, pedir y pagar", indica Antonio Palomares, CEO de Bracelit, iniciativa apoyada por el Programa Minerva de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y Vodafone.
En la feria de Sevilla
Actualmente ya tienen cerrado un acuerdo para llevar el sistema en más de quince casetas de la Feria de Sevilla. 'La Pulse' dispone de una app móvil de gestión para cada rol, el usuario controla su saldo, el catering tiene todas las estadísticas de consumo y la caseta controla en tiempo real los aforos.
Todo esto es posible gracias a la tecnología de la empresa granadina Bracelit, que desde 2016 ha desarrollado y extendido a nivel nacional su uso en congresos, festivales y otros eventos como las ferias de Jerez de la Frontera, Córdoba, Granada, Almería o Málaga.
Programa Minerva
Las empresas aceleradas en Minerva pertenecen a campos de aplicación muy diversos, destacando las soluciones de transformación digital y gestión empresarial (38,4%), así como los productos o servicios enfocados al turismo, hostelería y restauración (15,3%). De las trece iniciativas seleccionadas en la última edición, el 77% son digitales -el 33% cuentan con algún producto físico o hardware- y el 84% ya se han constituido como empresa.
De la provincia de Sevilla proceden Alimenttos, plataforma de digitalización del sector alimentario para vender sus productos, conectar con clientes y gestionar su negocio favoreciendo el comercio de proximidad; o la ya mencionada Blowind, startup del sector de la movilidad que está desarrollando un generador de energía basado en superconductores para vehículos que aportará mayor autonomía.
Farmacia y flamenco
También se incluyen Duponte, empresa de I+D+i del sector de la farmacogenómica que desarrolla soluciones enfocadas a mejorar la respuesta de los individuos a los tratamientos farmacológicos y sus posibles efectos adversos; y Flamencos Online, plataforma digital que quiere acercar a los aficionados del mundo flamenco con profesionales del sector.
Son igualmente de origen sevillano Magistri, plataforma digital que lanza clases magistrales en streaming con personalidades y profesionales muy destacados de cada ámbito, con estética cinematográfica para que el usuario disfrute de una gran experiencia formativa.
A estas firmas se suman Swap Your Travel, plataforma digital que soluciona un problema "habitual" cuando se cancelan viajes: poder vender el billete a otra persona para que lo aproveche; y Turbosuite, SaaS para el sector hotelero que permite mejorar el rendimiento del negocio estudiando la competencia de cada ciudad para ayudar a determinar cuál es el mejor precio para cada establecimiento y ofrecer una estrategia más eficaz para la captación de clientes.
Vídeojuegos
De Málaga serán aceleradas Roning, comunidad social centrada exclusivamente en los videojuegos para jugadores de e-sports y espectadores; y Waisense de Métrica6, un ecosistema de dispositivos tecnológicos para todo tipo de viviendas y negocios que tiene como objetivo ayudar a ahorrar agua a través de una mejor gestión y promoviendo la sostenibilidad.
De origen cordobés son Artisting Network, plataforma digital que ayuda a artistas, músicos y promotores en España a gestionar la facturación de sus actuaciones, conciertos y eventos; e Incrono, plataforma web que propone digitalizar el ecosistema deportivo para hacerlo "más accesible" a cualquier usuario.
Por último, de Granada son Dataloc, herramienta digital creada por Gestcoop que, a través de los datos, ayuda a optimizar las rutas de los repartidores de última milla; y Mulplay, solución integral de cartelería digital dinámica y personalizada que se enfoca en los establecimientos comerciales.