
La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, ha advertido este viernes que el paro del transporte de mercancías por carretera, junto con los elevados precios de la electricidad, el gas y los combustibles, ya tienen como consecuencia que hay "anunciados más de 400 ERTE" en Andalucía para la semana que viene.
Hasta ahora no hay ningún ERTE relacionado directamente con la huelga de transporte, pues el que "presentó Acerinox hace una semana" fue "con acuerdo y, además, por causas ETOP", es decir, por "causas económicas, técnicas, organizativas o de producción".
Sin embargo, "para la semana que viene algunos sectores han anunciado que habría unos 400 ERTE", aunque "lo que nos puede venir" está por ver, esperando la consejera que "no sea como en la primavera de 2020", cuando "nos llegaron a entrar 100.000 ERTE en solo dos meses", mientras que "en todo 2019 nos habían entrado 2.169, tanto por fuerza mayor, como por causas ETOP", añadiendo Rocío Blanco que, "si las circunstancias que ahora mismo adornan el mercado de trabajo no mejoran, si que prevemos una avalancha muy significativa de ERTE".
Problemas en Córdoba
En Cördoba, la metalúrgica Cunext, "una empresa puntera a nivel nacional del cobre, ya ha anunciado que va a presentar un ERTE, pero es que también afecta al sector del aceite y de la aceituna de mesa, que también está barajando empezar a presentar ERTE", lo mismo que los sectores del "frío industrial y la madera", al igual que "está valorando presentar un ERTE Pastas Gallo".
En cuanto al acuerdo que ha cerrado el Gobierno de la Nación con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y que ya ha rechazado la plataforma que ha convocado el paro en el sector, Rocío Blanco, ha recordado que la Junta eximirá a los pescadores de pagar las tasas portuarias y bonificará las tasas al sector agrario.
Además, a juicio de Rocío Blanco, la reducción de 20 céntimos en el precio del litro del gasóleo para los transportistas "tiene que venir acompañado de muchas más cosas", como "ayudas directas de verdad al sector", pues la consejera entiende que los 1.250 euros de ayuda por cada camión que recoge el acuerdo "son insuficientes", y es preciso que "no sean subvenciones a cambio de una efectividad del gasto".