Andalucía

CTA reúne a los vicerrectores de Transferencia de las universidades públicas andaluzas

  • Los proyectos de I+D+i incentivados por CTA han subcontratado, por casi 96 millones de euros, a miles de investigadores de más de 350 grupos de investigación
Sevillaicon-related

Elías Atienza, director general de Corporación Tecnológica de Andalucía, CTA, participó en una reunión en Antequera con los vicerrectores de Transferencia de las 10 universidades públicas andaluzas, un encuentro en el que subrayó la importancia de transferir el nuevo conocimiento y los resultados de la investigación que desarrollan las universidades públicas, ya que aportan soluciones que hacen más eficientes y competitivas a las empresas y resuelven demandas del mercado y grandes retos sociales. Apuntó que miles de investigadores de más de 350 grupos de investigación de universidades y otros centros públicos de investigación andaluces participan en proyectos de I+D+i financiados por CTA, que los han subcontratado por valor de casi 96 millones de euros.

En el encuentro con los vicerrectores de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, Pablo de Olavide e Internacional de Andalucía, cada universidad presentó las líneas de actuación de su institución en materia de transferencia en 2022 y todos participaron en un debate sobre la actividad empresarial en Andalucía en I+D+i y su colaboración con las Universidades.

CTA promueve la transferencia Universidad-Empresa a través de su programa de incentivos para I+D+i empresarial en los que las empresas deben subcontratar grupos de investigación de universidades y otros centros públicos de investigación. A partir de esta colaboración, numerosas empresas han comenzado a colaborar de forma estable con la Universidad a través de contratos, cátedras, premios, concursos y acuerdos permanentes.

Además, presta servicios de apoyo a la transferencia a organismos de investigación para ayudarles en esta labor. Como ejemplos recientes, destacan un plan de transferencia para el Instituto Andaluz de Matemáticas (IAMAT), por el que se ha promovido la transferencia y aplicación de resultados de 25 grupos de investigación de matemáticas de 6 universidades andaluzas a diferentes sectores productivos, o un plan de la OTRI de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) para para mejorar la transferencia de resultados de sus grupos de investigación en las áreas de Vida Sana y Economía Digital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky