Andalucía

La Junta da por segura la fabricación de parte del Eurodrone en Cádiz y Sevilla

  • La firma del contrato para este proyecto europeo es mañana en Munich
  • Generará 7.000 empleos en toda Europa, explican desde Airbus
  • Colaboran en el proyecto España, Italia, Francia y Alemania
Sevillaicon-related

El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, ha avanzado que el proyecto de construcción del Eurodrone, el nuevo avión militar no tripulado en el que participan España, Alemania, Italia y Francia, "consolidará la actividad de Airbus en Andalucía", teniendo en cuenta que las factorías de la compañía en la comunidad han sido elegidas para fabricar parte de la aeronave. Así lo ha destacado durante la clausura del I Encuentro de Clústeres Aeroespacial-Ferroviario-Naval. Airbus ha precisado que "dado que la firma del contrato de Eurodrone con OCCAR está prevista para el jueves 24 de febrero, cualquier información que sea de dominio público es una especulación. Aunque nuestras operaciones industriales en Cádiz y Tablada han sido identificadas potencialmente como lugares de fabricación clave para el programa, la configuración industrial solo se confirmará una vez que se firme el contrato y se lance el programa en las naciones asociadas".

El Eurodrone está diseñado para convertirse en uno de los principales pilares de cualquier sistema aéreo de combate futuro, preparado para una integración real en el espacio aéreo civil basada en restricciones mínimas y en una fácil transportabilidad gracias a su diseño modular. El diseño ofrecerá capacidades multimisión y un importante potencial de crecimiento, para operaciones de Inteligencia, Vigilancia, Adquisición de Objetivos y Reconocimiento (ISTAR). Los requisitos y especificaciones se han negociado y alineado entre los usuarios finales (Alemania, España, Francia e Italia), la autoridad contratante (OCCAR) y los socios industriales participantes (Dassault Aviation, Leonardo y Airbus España).

Se espera que el vuelo inaugural del Eurodrone tenga lugar cinco años después del inicio oficial del programa. El programa generará unos 7.000 nuevos puestos de trabajo en toda Europa. El contrato abarca el desarrollo, la producción y el apoyo inicial en servicio de 20 sistemas por una duración total de algo más de 13 años. Cada sistema consta de tres plataformas de vuelo RPAS (sistemas de aeronave pilotada a distancia) y dos estaciones de control de tierra.

"A su tiempo"

Fuentes de Airbus han indicado que "la configuración industrial precisa para este complejo programa europeo de colaboración en la vanguardia de las capacidades técnicas e industriales se confirmará a su debido tiempo". Aunque el consejero Velasco ya había afirmado que "la decisión de Airbus de contar con Andalucía para su proyecto Eurodrone reafirma la fortaleza de la industria de drones en la región". Y en la cuenta oficial de Twitter de la Junta se asegura que "las factorías de Airbus en Andalucía han sido elegidas para fabricar parte de Eurodrone, el nuevo avión militar no tripulado".

El consejero Rogelio Velasco ha explicado que Andalucía se consolida como la segunda comunidad relevante tanto en operadores como en pilotos en el ámbito de los drones. En el conjunto nacional se registran más de 3.000 operadores en este campo, de los que 550 tienen sello andaluz. "El escenario es, por tanto, esperanzador y la región andaluza está bien posicionada ya que tiene el conocimiento, las empresas y los profesionales que la sitúan en un lugar destacado, pero, sobre todo, cuenta con la apuesta del Gobierno andaluz para continuar avanzando en su desarrollo", ha querido resaltar.

Rogelio Velasco: "El escenario es esperanzador y Andalucía está bien posicionada"

Además, Velasco ha puesto de manifiesto que la comunidad dispone de infraestructuras singulares y estratégicas equipadas con la tecnología más innovadora de Europa que la coloca a la vanguardia en la rama de los drones. Entre ellas, ha destacado el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), gestionado por la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA); o el Centro de Vuelos Experimentales con Aviones no Tripulados-ATLAS, en Villacarrillo (Jaén), primer aeródromo de España dedicado íntegramente a la experimentación con tecnologías y sistemas de aviones no tripulados. Ambas iniciativas se suman al CEUS y al futuro Centro de Innovación UAV y Movilidad Aérea Urbana.

PERTE Aeroespacial

Por otro lado, el titular de Transformación Económica ha remarcado la importancia estratégica que suponen los fondos europeos para estos sectores. "En Andalucía lo tenemos todo preparado, por lo que seguimos reivindicando la urgente aprobación y convocatoria de los anunciados PERTE aeroespacial y naval por parte del Gobierno central", ha apostillado.

En ese contexto, ha asegurado que "estos recursos pueden contribuir decididamente a acelerar el nuevo modelo industrial que está impulsando la región".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky