Ahorro Energético

Un informe negativo del CSN supondría el cierre inmediato de Garoña

La central nuclear de Garoña comenzó su actividad en 1971.

El futuro de Garoña se decide este jueves. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha pospuesto su dictamen final después de haber estado reunidos durante toda la jornada. Tal y como ha explicado el Consejo a EcoDiario.es, "su resolución sólo será vinculante si es negativa. Supondría el cierre inmediato de la central".

El lobby nuclear estará atento: la decisión podría sembrar un precedente para el resto de centrales. Si se prorroga la continuidad de Garoña durante otros 10 años se convertiría en la primera central que sobrepasaría los 40 años activa.

La cuenta atrás de Garoña

El Gobierno podría tener este jueves el informe sobre la mesa. El Consejo de Seguridad Nuclear ha confirmado a EcoDiario.es que se ha reunido para estudiar las bases del análisis, "voluminoso y exhaustivo", de la gestión del envejecimiento y operación a largo plazo de Garoña. Si bien, la decisión podría retrasarse hasta máximo el viernes.

Tras superar su "vida de diseño" -cumplir los cuarenta años-, el CSN ha explicado a EcoDiario.es que debe recoger "requisitos adicionales" a las solicitudes de renovación de las centrales que se encuentran dentro de ese periodo de vida y que se centran el Plan Integrado de Evaluación y Gestión del Envejecimiento (PIEGE).

Así, el CSN revisará "la gestión del envejecimiento de sus estructuras, sistemas y componentes así como de los análisis realizados con vida de diseño definida".

¿Sí al cierre de Garoña?

Así, si el CSN ofreciese un informe positivo sobre Garoña, la pelota sobre la seguridad caería en el tejado del Ministerio de Industria. Miguel Sebastián tendría que decidir sobre su cierre...Cierre que no ha pasado por alto entre los ecologistas, que han usado toda su artillería para trasladar a la opinión pública las deficiencias de la central.

Ecologistas en Acción y Greenpeace denunciaron posibles fugas y paradas no programadas así como "problemas técnicos" como el agrietamiento por corrosión que sufre la vasija del reactor y del resto del circuito primario.

El responsable de energía nuclear de Greenpeace, Carlos Bravo, aseguraba en un encuentro con los usuarios que "Garoña está obsoleta y fuera de normativa". El experto no perdió la oportunidad para responder al argumento del lobby nuclear que más ha sensibilizado a la opinión pública: "Es falso que el cierre de la central suba el recibo de la luz un 10 por ciento".

¿No al cierre de Garoña?

Políticos de peso como Javier Solana han defendido este tipo de inversión en tiempos de crisis y tanto la industria como los empresarios han defendido la continuidad de Garoña. "El aporte de las nucleares es esencial para el sistema energético español", aseguraba Díaz Ferrán. Así, la presidenta del Foro Nuclear advertía a elEconomista que "sería un atropello cerrar Garoña."

Desde luego, las propietarias de la central no se van a quedar de brazos cruzados si el CSN decide terminar con la vida de Garoña, activa desde 1971. Iberdrola (IBE.MC) y Endesa (ELE.MC) preparan su artillería legal para llevar al Gobierno ante los tribunales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky