La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, apunta como uno de los éxitos del PP en estos casi cuatro años de legislatura haber logrado la internalización del sector agroalimentario. "Hemos puesto de moda el sector", ha explicado Tejerina en El Ágora de elEconomista, patrocinado por EY y Promarca. Así fue la intervención de la ministra.
Tejerina explicó que, frente a una disminución estructural en el empleo agrario, la ocupación del sector se creará básicamente en la industria alimentaria, que creará unos 60.000 empleos al año. Supone un incremento del 4% anual.
Destacó también la evolución de las ventas del sector agroalimentario al exterior, que alcanzaron los 41.000 millones en 2014, lo que supuso un incremento del 23% con respecto a 2011, con un saldo de 10.000 millones. Además, se mostró convencida de que el sector tiene capacidad para mejorar su actividad exterior.
Pero de lo que más orgullosa dijo estar Tejerina es de la negociación de la Política Agraria Común (PAC). Así, cita que, entre otros avances, el Gobierno consiguió en Europa un aumento del presupuesto "en un momento de recortes". "Volvimos a España con 47.000 millones para el sector agroalimentario hasta 2020", explica. Una cifra de la que depende el 30% de la renta de muchas familias.
Pesca
Asimismo, Tejerina ha destacado la labor del Ejecutivo de Mariano Rajoy en materia de pesca, donde "urgía recuperar la confianza perdida". Además, ha recordado el aviso que recibieron entonces por parte de la Comisión Europea para modificar la gestión del sector. Para ello, estos tres años el Gobierno ha centrado los esfuerzos en la mejora de la cantidad y calidad de la información científica, el cumplimiento estricto de las normas de control, llevar a cabo una gestión que garantice los recursos del sector pesquero y la lucha contra la pesca ilegal. Ejes que han permitido, destacó la ministra, situar a España "a la cabeza de la actividad pesquera en el entorno europeo".
El otro punto fuerte destacado por Tejerina es el "avance impresionante" de España en política medioambiental, con medidas como el trasvase Tajo-Segura que, aseguró, beneficiará a las cinco comunidades autónomas implicas. Además, Tejerina ha destacado los esfuerzos de su Ejecutivo en materia de cambio climático, y ha insistido en el compromiso del país en el nuevo acuerdo global que sustituta al Protocolo de Kioto en la próxima cumbre de cambio climático que se celebrará a finales de año en París.
Preguntada por si le gustaría continuar como ministra, Tejerina ha mostrado su plena disposición si desde el Partido Popular desean seguir contando con ella. "Yo sigo comprometida con mi país, me siento patriota y creo que tengo un compromiso", remarcó. Aunque si no fuera así, aseguró, "volveré encantada al sector privado, que también me gusta mucho".