EN DIRECTO

Elecciones anticipadas en Francia: La extrema derecha gana por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial

El partido de extrema derecha Agrupación Nacional ha sido el más votado en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas celebrada este domingo con un 33%, por delante de la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular (NFP, 28,5%) y la centrista Juntos por la República (22%).

La proyección apunta a que el grupo que lideran Marine Le Pen y Jordan Bardella podría lograr entre 260 y 310 escaños, lo que implica una posible mayoría absoluta y la formación de un gobierno monocolor en una Asamblea Nacional que cuenta con 577 escaños. La mayoría absoluta está en los 289 diputados, según el estudio de Elabe.

FacebookTwitterLinkedin
22:11

"La extrema derecha está a las puertas del poder", advierte Gabriel Attal

Dos horas después del anuncio de los resultados, el primer ministro, Gabriel Attal, “agradece a todos los que confiaron en [ellos] ” en esta primera vuelta de las elecciones legislativas.

"Esta noche no es una noche cualquiera, la lección de esta noche es que la extrema derecha está a las puertas del poder ", advirtió, considerando que el objetivo ahora es "impedir que la Agrupación Nacional tenga una mayoría absoluta en la votación". segunda vuelta, de dominar la Asamblea Nacional y por tanto de gobernar el país con su desastroso proyecto” .

“Lo digo con la fuerza que el momento exige en cada uno de nuestros electores. En tales circunstancias, ni un solo voto debería ir a parar a la Asamblea Nacional. Francia merece que no dudemos. Nunca ”, prosiguió, pidiendo “el deber moral de hacer todo lo posible para evitar que suceda lo peor ” .

21:52

Hollande pide evitar la mayoria de la extrema derecha

El expresidente de la República Francesa, François Hollande, ha dicho a los franceses que los votantes tienen "el deber imperativo de garantizar que la extrema derecha no pueda tener mayoría", en la segunda vuelta de las elecciones en Francia.

"Había miedo de que la extrema derecha pudiera salir victoriosa", declaró, según recogen medios franceses. "Como expresidente de la República me comprometí a ser candidato. Tenemos el deber imperativo de garantizar que la extrema derecha no pueda tener mayoría en la Asamblea", dijo, según Le Figaro.

20:59

LFI y socialistas retirarán candidaturas si hay riesgo de victoria de Agrupación Nacional

Los líderes de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, y del Partido Socialista, Olivier Faure, han anunciado que retirarán sus candidaturas en la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas en las circunscripciones en los que haya riesgo de una victoria del partido de extrema derecha Agrupación Nacional.

"Nuestras instrucciones son sencillas: ni un puesto más para Agrupación Nacional", ha afirmado Mélenchon en una comparecencia ante sus simpatizantes.

Faure, por su parte, ha asegurado que "retiraremos a nuestros candidatos si existe riesgo de victoria de la Agrupación Nacional". "Estamos ante un resultado histórico que nos obliga. Por primera vez, la extrema derecha puede gobernar", ha advertido en declaraciones a TF1.

Agrupación Nacional ha sido la formación más votada en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas celebrada este domingo con un 33% de votos, por delante de la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular (NFP, 28,5%) y la centrista Juntos por la República (22%).

20:48

"Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, la extrema derecha puede gobernar el país"

"Estamos ante un resultado histórico que nos obliga ", afirmó el primer secretario del Partido Socialista, Olivier Faure, en el plató de TF1. Mientras que el RN y sus aliados obtuvieron el primer puesto con el 34% de los votos, "por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, la extrema derecha puede gobernar el país ", advirtió Faure.

20:41

Mélenchon pide a los candidatos de izquierda que quedaron terceros que se retiren para bloquear a RN

Unos minutos después del anuncio de los resultados, Jean-Luc Mélenchon pidió a los candidatos de izquierda que quedaron terceros que se retiren para bloquear a RN. "Todos y cada uno deben tomar posición, implicarse y convencer a quienes les rodean", argumentó. "La República está en juego. Se trata de la idea que tenemos de vivir juntos", recalcó.

20:27

Marine Le Pen exige "una mayoría absoluta"

“La democracia ha hablado ”, declaró Marine Le Pen. "La segunda vuelta será decisiva, para evitar que el país caiga en manos de la coalición Nupes, una extrema izquierda con tendencia violenta ", advirtió mientras la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular quedó en segundo lugar a nivel nacional. 

"Necesitamos una mayoría absoluta para que Jordan Bardella sea nombrado primer ministro por Emmanuel Macron en ocho días ", añadió.

20:10

Macron pide una "gran concentración claramente democrática y republicana" contra RN

 

En un comunicado enviado a los medios de comunicación, el jefe de Estado considera que la elevada participación demuestra el deseo de los franceses de "aclarar la situación política". "Su elección democrática nos obliga ", afirmó.

20:09

Así quedaría el resultado, según estas estimaciones

- Agrupación Nacional y aliados 34,5

- Nuevo Frente Popular 28,5

- Mayoría Presidencial 22,5

- Les Républicains, varios partidos de derecha 10%.

- Extrema Izquierda 1,2

- Reconquête ! 0,5%

- Autres 2,8

20:06

Agrupación Nacional conseguiría el 34,5% de los votos

Las Primeras estimaciones realizadas por el instituto IFOP para las televisiones privadas TF1 y LCI basadas en el recuento, todavía parcial en este momento, de las mesas electorales, dan la victoria a Agrupación Nacional, con el 34,5% de los votos.

En segundo lugar, quedaría el Nuevo Frente Popular, con el 28,5%, seguido de Majorité Présidentielle 22,5%.

19:51

La ultraderecha busca su gran salto político

Francia ha iniciado este domingo un proceso electoral que teóricamente no esperaba hasta el año 2027. Renovará su Asamblea Nacional, en unos comicios legislativos anticipados a los que concurre una mayoría gobernante débil y que pueden terminar de consolidar el avance de la ultraderecha, que acaricia la posibilidad de gobernar de la mano de Jordan Bardella.

El terremoto político estalló la misma noche del 9 de junio, cuando la mera difusión de los sondeos a pie de urna, que ya anticipaban una holgada victoria para la Agrupación Nacional de Bardella bastó para que el presidente, Emmanuel Macron, se dirigiese a la nación y anunciase la disolución de la Asamblea Nacional. "He escuchado vuestro mensaje", dijo.

Lea la información al completo

19:36

"Esta vez es muy importante"

“Quiero encontrar Francia como antes, poder dar mi opinión sin ser atacada en cada esquina de la calle. Bardella es muy inteligente sabe lo que tiene que hacer. Esta vez es muy importante", recuerda una ciudadana gala, en declaraciones para Le Monde. 

"Voté por el Frente Popular. Bardella va a empeorar las cosas, no podemos permitir que eso suceda", indica otra persona.

Otro joven incidió en lo siguiente: “Se trata de elegir entre la alianza de un campo que aspira a mejorar la sociedad francesa y un partido que quisiera volver a hacer que las cosas vuelvan a ser como antes”.

19:22

A las 20.00 horas se conocerán los primeros resultados

Los primeros sondeos a pie de urna se conocerán a partir de las 20.00 horas. Se espera que entre las 20.15 y las 21.00h comparezca Jordan Bardella, líder de Agrupación Nacional.

18:16

El Nuevo Frente Popular convoca una manifestación a las 22h

La alianza de izquierdas, formada por varios grupos como La Francia Insumisa, el Partido Socialista, los Ecologistas y el Partido Comunista Francés, han convocado una manifestación en París para hoy mismo a las 22h.

La concentración se llevará a cabo tras conocer de manera definitiva los resultados de esta jornada electoral, donde se prevé una victoria de Agrupación Nacional, partido calificado como extrema derecha.

17:56

Una candidata de Agrupación Nacional pide cancelar la votación en un municipio de Francia

Stéphanie Galzy, diputada de Agrupación Nacional en la quinta circunscripción de Hérault, ha asegurado en sus redes que no hay papeletas a su nombre en el municipio de Lunas, lugar en el que su oponente Aurélien Manenc (Nuevo Frente Popular) es el actual alcalde. “ 

17:44

Francia podría obtener récord de participación en casi 40 años

Los medios franceses han proporcionado dos estimaciones de participación final, que podría rondar el 67,5 por ciento según Ipsos, y el 69,7 por ciento según Harris Interactive.

Este resultado provisional es radicalmente distinto al de los comicios de hace dos años, que terminaron con una participación final del 47,7 por ciento, la más baja registrada en unas legislativas. Ahora, Francia se encamina a los mejores porcentajes de asistencia desde 1986.

 
 

17:27

Crisis política y también económica: La prima de riesgo gala se sitúa en máximos de 2012

La primera vuelta de las elecciones francesas ha apretado los rendimientos de la deuda gala en todos sus vencimientos. El bono francés a diez años alcanza el 3,31% y arrastra al resto de la deuda periférica europea.

"Somos economistas y no pitonisas de lo político, pero desde nuestro punto de vista el mercado de bonos no está preparado para sorpresas negativas", explica el jefe de investigaciones de renta fija de Julius Baer, Markus Allenspach.

La información al completo en Elecciones en Francia: la deuda periférica europea se crispa tres veces más que los bonos alemanes

17:09

La participación electoral roza el 60% a las 17.00

 La participación en la primera vuelta de las elecciones legislativas que se celebran este domingo en Francia ha alcanzado a las 17.00 el 59,39 por ciento, una diferencia de casi 20 puntos porcentuales por encima de la registrada hasta esta misma hora en los comicios de 2022 (un 39,4 por ciento), según los datos del Ministerio del Interior.

La población francesa ha acudido a los colegios electorales en medio en medio de un ambiente de enorme agitación de cara a la primera vuelta de unos comicios que podrían terminar de sellar el ascenso de la ultraderecha representado en la Agrupación Nacional de Marine Le Pen y Jordan Bardella, este último más que posible candidato a ocupar el cargo de primer ministro del país, si se cumplen los sondeos. 

16:44

El Nuevo Frente Popular tiene posibilidad en Martinica de mantener a sus cuatro diputados

16:20

La participación aumenta 11,5 puntos en la isla Reunión

A las 17:00 horas locales, la participación en la isla Reunión es del 37,48%, lo que supone un aumento de 11,5 puntos respecto a las elecciones legislativas de 2022, cuando se registró un 25,98%.

15:52

Cierran los colegios franceses de ultramar

En Guadalupe, Martinica y Guyana, territorios franceses de ultramar en América, ya han cerrado los colegios electorales y ya se conocen los resultados, aunque no se harán públicos oficialmente hasta después de las 20.00 horas, cuando se cierren todos los colegios electorales en la Francia continental.

Sí ha trascendido que en ninguna de estas plazas francesas de América ha logrado mayoría absoluta bloque alguno. El Frente Popular habría logrado colocar en la segunda vuelta a varios de sus candidatos, que optarán a participar en la segunda vuelta de las elecciones, el próximo domingo 7 de junio.

15:42

Así fue el momento en que Marine Le Pen ejerce su derecho al voto

Reagrupamiento Nacional, se posiciona como el partido favorito para ganar esta contienda electoral.

15:10

El futbolista Jules Koundé se manifiesta en contra del voto a Agrupación Nacional

El futbolista del F.C. Barcelona e internacional por la selección francesa se ha manifestado en la red social 'X' (antiguo Twitter) en contra del voto al partido ultraderechista Agrupación Nacional, "fundado en el odio al prójimo y en la desinformación". En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, Koundé percibe que "la extrema derecha jamás ha llevado a un país hacia más libertades, más justicia y convivencia" y no considera "que nunca vaya a hacerlo". "La fuerza de la democracia es que cada voz cuenta y todos son libres de dar su opinión", ha remachado.

14:51

Gabriel Attal espera repetir en el cargo

Gabriel Attal (Clamart, 1989) es el actual primer ministro francés y sería la mejor opción para Macron, ya que forma parte de su partido Renacimiento. Además de ocupar diversos ministerios durante el Gobierno de Macron, Attal ostenta su cargo actual desde principios de 2024 cuando sustituyó a su antecesora en el cargo, Élisabeth Borne.

En sus años como ministro, una de sus medidas más polémicas fue la prohibición de la abaya -túnica utilizada por las mujeres musulmanas- en las escuelas. Fue popular también su salida del armario, convirtiéndose en la primera persona homosexual en ocupar este cargo. Además, se trata del primer ministro más joven que ha tenido el país galo.

14:31

Los primeros resultados se conocerán a partir de las 20.00h

La votación en la primera vuelta finaliza a las 20.00 horas (18.00 GMT) del domingo, cuando los encuestadores publican proyecciones a nivel nacional basadas en un recuento parcial de votos.

Los resultados oficiales empiezan a llegar a partir de las 20:00 horas. El recuento de votos suele ser rápido y eficiente, y los ganadores de todos, o casi todos, los escaños se conocerán al final de la velada.

14:14

El 19% de los jóvenes de 18 a 24 años han retrasado sus vacaciones para votar

Casi uno de cada diez franceses (9%) ha cambiado la fecha de sus vacaciones para poder votar, según una encuesta de Ifop para Roole publicada el miércoles pasado.

Esta tendencia es aún más notable entre los jóvenes: el 19% de las personas de entre 18 y 24 años han pospuesto sus vacaciones para participar en las elecciones.

13:55

Así es el candidato del bloque de izquierdas François Ruffin

El perfil de François Ruffin es de lo más variopinto. Periodista, director de cine, escritor y político de Francia Insumisa. Como director de cine, estuvo al frente de Merci, Patron (2016) y como periodista fundó el medio Fakir, en 1999 y se especializó en reportajes de investigación sobre multinacionales y economía.

Fue para las elecciones legislativas de 2017, cuando Ruffin entró en la esfera política y creó un partido regionalista llamado Picardie Debout, estrechamente ligado con el partido en el que milita actualmente y los verdes. Por ello, es uno de los posibles candidatos del bloque de izquierdas, al que los sondeos otorgan una segunda posición.

13:30

¿Quién es el candidato Jean-Luc Mélenchon, fundador del partido Francia Insumisa?

Posiblemente es una de las figuras más conocidas del bloque de izquierdas. Jean- Luc Mélenchon (Tánger, 1951) es el fundador del partido Francia Insumisa, con el que obtuvo un cuarto puesto en las presidenciales de 2017 y un tercero en los comicios de abril de 2022.

Antes de crear este partido en 2016, Mélenchon llevaba toda una vida militando en el Partido Socialista francés, llegando a ejercer como ministro de Educación y del que se desvinculó en el año 2008.

Una parte de las raíces del político galo son españolas, ya que su abuelo paterno, Antonio Melenchón era natural de Mula (Murcia) y se trasladó a la entonces Argelia francesa donde formó su familia.

13:16

Detenido tras dar un puñetazo al presidente de un colegio electoral

En Niza, un partidario del presidente del partido conservador de Los Republicanos, Eric Ciotti, ha intentado bloquear el acceso a un colegio electoral tras denunciar que no había presentes observadores de mesa. El caso es que sí que había. De hecho estaba el mínimo de cuatro representantes requeridos por la ley electoral.

El hombre ha agredido después al presidente de ese colegio electoral con un puñetazo, e inmediatamente ha sido detenido. Por su parte, Ciotti ha tachado este episodio como un acto "desafortunado, pero insignificante".

13:10

Votan Bardella y Bompard

Ya han votado diferentes candidatos en las elecciones francesas, como el líder de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, al que algunos sondeos dan como claro ganador. También ha depositado su voto Manuel Bompard, coordinador nacional de La Francia Insumisa.

13:07

Jornada sin incidentes

La jornada electoral en Francia muestra especial atención a los posibles incidentes entre votantes de diferentes tendencias políticas. Hasta las 13.00 horas, no se habían registrado incidentes de mención. En todo caso, la Policía estará especialmente alerta cuando se cierren los colegios y tras conocerse los resultados.

 

12:59

Macron ejerce su derecho al voto

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha ejercido su derecho al voto desde su centro electoral, ubicado en Le Touquet, donde ha acudido junto a su esposa.

Por su parte, la mayoría de los principales líderes políticos ya han emitido su voto a esta hora. El más madrugador ha sido Manuel Bombard, coordinador del izquierdista La Francia Insumisa (LFI), que ha emitido su voto justo a las 10.00 hora española.

12:30

La mayor participación en los últimos 25 años

Los primeros sondeos oficiales de participación en las elecciones de este domingo, facilitados por el Ministerio del Interior de Francia, muestran una cifra muy superior a la de los comicios de 2022.

A las 12.00 horas, la participación era del 25,9%, por 18,43% de hace dos años a la misma hora. Se trata de la mayor participación a esa hora en unos comicios electorales en los últimos 25 años.

12:24

¿Quién es Raphaël Glucksmann, el candidato socialista?

El de Boulogne-Billancourt, en París, presentó en 2023 su candidatura para representar al Partido Socialista en Europa en 2024, aunque desde 2019 es eurodiputado por Francia.

Licenciado en Estudios Políticos, es hijo del prestigioso ensayista galo André Glucksmann, con quien ha co-publicado Mai 68 expliqué à Nicolas Sarkozy. Además, ha desarrollado su faceta como columnista en Le Meilleur des mondes y ha trabajado como columnista de asuntos políticos en la emisión dominical de Ali Baddou, en la radio pública France Inter.

12:00

Grupos de feministas se concentran en París en contra de Marine Le Pen

11:36

Por qué Macron seguirá siendo presidente

Emmanuel Macron seguirá en el cargo hasta 2027, pase lo que pase en las elecciones de este domingo y el que viene, ya que en estos comicios únicamente se decide la composición de la Asamblea Nacional y de ahí saldrá el primer ministro.

Macron no pone en juego su cargo como presidente de Francia en unas elecciones presidenciales, sino que se trata de una elección de nuevos diputados, de los que saldrá el nuevo primer ministro. Tras las elecciones legislativas que se celebran este domingo y el próximo, 7 de julio, Emmanuel Macron seguirá siendo presidente de la República de Francia hasta 2027, cuando volverá a haber elecciones.

11:24

¿Qué candidatos se pueden presentar en la 2º vuelta el próximo domingo?

Hoy se celebra la primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia y, según los resultados, algunos candidatos repetirán en la 21 vuelta el próximo domingo 7 de julio.

Estos comicios se celebran cada cinco años y, para obtener un escaño, cada diputado debe obtener la mayoría absoluta en su circunscripción. En caso de que ninguno lo haga en la primera ronda, pasarán a la segunda vuelta aquellos candidatos que hayan obtenido, al menos, el 12,5 % de los votos. El candidato más votado en esta segunda ronda en su circunscripción será el que obtenga un asiento en la Asamblea Nacional.

11:05

3 de cada 10 franceses votará a Marine Le Pen, según los últimos sondeos

Marine Le Pen sigue encabezando los sondeos con alrededor del 36% de la intención de voto, seguido del bloque de izquierdas Nuevo Frente Popular, con un 29%, y dejando muy atrás a la mayoría presidencial de Emmanuel Macron (19,5%).

 

11:00

¿Quién es Jordan Bardella, el representante del partido de Marine Le Pen?

Se trata del candidato más joven en esta elecciones a primer ministro francés. Su trayectoria política comenzó con tan solo 17 años como hijo de inmigrantes italianos afincado en Drancy, en París.

En noviembre de 2022, fue elegido sucesor de Marine Le Pen como presidente del partido de extrema derecha. Al año siguiente fue designado, por segunda vez consecutiva, cabeza de lista de la Agrupación Nacional, y se espera que siga al frente del partido durante muchos años.

Aboga por limitar la libre circulación de inmigrantes mediante controles fronterizos nacionales y reducir las normas climáticas de la UE.

10:37

Los comercios franceses se preparan para posibles altercados

Así preparan el Zara de Rue de Rivoli en París antes de la finalización de la jornada electoral.

10:07

El eje-franco alemán se tambalea ante una posible victoria de Le Pen

Los comicios europeos abrieron un frente político en Francia. Las elecciones legislativas galas convocadas a raíz del resultado de las urnas del 9 de junio abren la puerta a que la formación de extrema derecha Reagrupación Nacional, capitaneada por Marine Le Pen, acceda al Ejecutivo galo.

Se trata de una coyuntura que genera incertidumbre en la UE y deja al motor de decisiones del bloque, el eje franco-alemán, en terreno desconocido. Pero el daño puede ir más allá y la UE mira con vértigo las posibles repercusiones del resultado electoral en el apoyo a Ucrania o el presupuesto comunitario.

Lee aquí la noticia completa

10:02

La derecha y la izquierda francesas amenazan por igual las reglas fiscales

La convocatoria de elecciones legislativas en Francia pone en evidencia la falta de solución a la crisis presupuestaria que padece el país vecino y las propuestas económicas tanto de los grupos de la izquierda como de la ultraderecha están asustando a los mercados.

Tanto el programa económico del Reagrupamiento Nacional (Marine Le Pen y Jordan Bardella) como el de la coalición de Nuevo Frente Popular convergen en una clara apuesta por el incremento del gasto público sin explicar cómo van a hacer para doblegar la curva del déficit.

Por otro lado, el partido de Emmanuel Macron, Ensemble! (Juntos!), con el actual primer ministro, Gabriel Attal a la cabeza, también despierta cierto recelo, puesto que continúan bajo el mantra de no aceptar las demandas de Bruselas para taponar los números rojos.

Lee aquí la noticia completa

09:36

Francia amenaza con llevar el caos financiero a Europa

Unas elecciones legislativas de alto riesgo político han activado una bomba financiera que llevaba amenazando en las sombras a todo el continente. La situación de Francia amenaza con ser crítica porque la elevada deuda, un enorme déficit estructural, la solución a medio plazo pasaba por reformas agresivas para cuadrar los presupuestos.

Sin embargo, el ascenso de Marine Le Pen o la coalición de izquierdas ha puesto de acuerdo a agencias de deuda y expertos de que ese camino quedaría, probablemente, bloqueado, abriendo de par en par la puerta a una crisis crediticia. El propio ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, hablaba abiertamente de una hecatombe financiera al estilo de la que tumbó el breve mandato de Lizz Truss en Reino Unido, haciendo que la libre se desmorone y desatando el caos en los mercados.

Lee aquí la noticia completa

09:21

Dos grandes bloques enfrentados

Francia vive este domingo un proceso electoral que teóricamente no esperaba hasta el año 2027. Al bloque de derechas se han unido Los Republicanos, a costa de una ruptura interna. El líder del partido, Éric Ciotti, ha roto con la tradicional línea roja que separaba a su grupo de la ultraderecha y se ha topado con una rebelión interna, con intentos de cese incluidos, en la que terminó intercediendo la Justicia. Agrupación Nacional y Los Republicanos han acordado no anularse en decenas de circunscripciones y Ciotti tiene en su mano ser ministro en un potencial Gobierno de Bardella.

En el flanco izquierdo ha surgido el Nuevo Frente Popular, una alianza que tiene como principales puntales al Partido Socialista, tercero en las últimas europeas tras unos años relegado, y a La Francia Insumisa (LFI) del excandidato presidencial Jean-Luc Mélenchon. Este bloque, que sus rivales han categorizado de extrema izquierda principalmente por la presencia de LFI, no ha aclarado aún quién encabezaría su Ejecutivo en caso de llegar al poder.

08:44

Por qué Macron ha convocado elecciones

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció la noche del 9 de junio, tras las elecciones europeas, la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, menos de una hora después de que los sondeos a pie de urna anticiparan una holgada victoria de la ultraderecha en los comicios europeos.

Agrupación Nacional, el principal partido de la ultraderecha en Francia, se llevó un rotundo triunfo en las elecciones europeas tras obtener más del doble de votos que su rival más directo, la lista Renacimiento respaldada por el presidente Emmanuel Macron, que se vio abocado a convocar elecciones legislativas. "He escuchado vuestro mensaje, vuestras preocupaciones y no las dejaré sin respuesta", proclamó Macron el 9-J, en un discurso a la nación en el que desveló que las legislativas tendrían lugar este domingo, 30 de junio, y el próximo 6 de julio la segunda vuelta.

Lee aquí la noticia completa

08:24

Abren los colegios electorales

Todos los colegios electorales de Francia han abierto sus puertas a las 8.00 horas de este domingo para celebrar la primera vuelta de las elecciones legislativas declaradas el 9 de junio por el presidente del país, Emmanuel Macron, y en las que la ultraderecha parte como clara favorita.

Tras la apertura de las urnas en los territorios de ultramar como San Pedro y Miguelón, San Bartolomé, San Martín, Guadalupe, Martinica, Guyana, la Polinesia Francesa -de hecho, Nueva Caledonia cerró colegios ayer con una subida de participación tras las protestas de hace unas semanas- así como en las embajadas y consulados en el continente americano, es el turno este domingo de la Francia continental, donde están llamados al voto 49,5 millones de electores.