Bolsa, mercados y cotizaciones

Elecciones en Francia: la deuda periférica europea se crispa tres veces más que los bonos alemanes

  • La prima de riesgo gala se sitúa en máximos de 2012, con la crisis de deuda europea
  • El bono soberano de EEUU a diez años supera de nuevo el 4,3% y el japonés roza el 1,05% de rentabilidad
Emmanuel Macron, presidente de Francia

Nueva semana de aversión al riesgo de los inversores e incremento de rentabilidades en toda la renta fija. La proximidad a la primera vuelta de las elecciones francesas (el país votará mañana) apretó los rendimientos de la deuda gala en todos sus vencimientos. El bono francés a diez años alcanza el 3,31% y arrastra al resto de la deuda periférica europea.

El bono español con el mismo vencimiento se sitúa en el 3,43%, el portugués el 3,24% y el italiano en el 4,08%. En el conjunto de las últimas cinco sesiones se producen incremento de rendimiento de 15 puntos básicos que triplican el avance del bono alemán en el mercado secundario, que se sitúa en el 2,47%. Desde que Emmanuel Macron disolvió la Asamblea Nacional y convocó elecciones, el diferencial entre la deuda francesa y la alemana se ha disparado hasta los 80 puntos básicos actuales ante la posibilidad de que ningún partido alcance la mayoría absoluta pero que el partido de Macron se vea forzado a pactar, como única alternativa, con la extrema derecha de Agrupación Nacional (35% de los votos en la primera vuelta, según la encuesta de France24).

Es decir, la prima de riesgo francesa está en máximos de 2012: en plena crisis de deuda europea. "Somos economistas y no pitonisas de lo político, pero desde nuestro punto de vista el mercado de bonos no está preparado para sorpresas negativas", explica el jefe de investigaciones de renta fija de Julius Baer, Markus Allenspach.

Y en el Reino Unido también se avecinan elecciones (véase información inferior) con el gilt años por encima del 4,15%. En el mercado norteamericano la deuda estadounidense también anotó incrementos de rendimientos, en particular en los tramos más largos. El bono de EEUU a diez años supera de nuevo el 4,3%. Por otra parte, el yen se debilitó frente al dólar y disparó el bono japonés hasta rozar el 1,05%.

De esta forma, el inversor más conservador incrementa sus pérdidas en lo que va de año por la caída de los precios de los bonos tanto soberanos como corporativos. Un inversor diversificado en bonos soberanos que abriera su estrategia el primero de enero hoy perdería un 4,7%, según el índice de Bloomberg que replica esta categoría, mientras que uno que incluya también deuda corporativa, high yield y de países emergentes perdería un 3% en 2024.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky