El juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que instruye el procedimiento que acorrala al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su exasesor, Koldo García, ha solicitado nuevos datos económicos al PSOE en relación a las retribuciones, dietas y otros pagos tanto de ambos investigados como del exsecretario de Organización de la formación política, Santos Cerdán. La decisión del magistrado se produce después de que la UCO haya detectado pagos de casi 4.000 euros de Koldo García al partido, cuya naturaleza, por el momento, no es "posible determinar".
Los agentes de la Guardia Civil exponen, al margen de estos pagos, que el análisis de los productos bancarios tanto de Koldo como de Ábalos pone de relieve que parte del patrimonio del exministro podría "haberse entremezclado" con el de su exasesor.
"A fin de conocer las circunstancias concretas de la relación económica entre Ábalos y Koldo junto con su entorno en lo relativo a liquidaciones de gastos, pagos o abonos dimanantes de o percibidos por el PSOE, se estima necesario recabar información detallada sobre todas las relaciones económicas de Koldo y su entorno con el referido partido entre los años 2014 y 2024, ambos inclusive, con expresa identificación de las cuentas bancarias de origen y destino. En particular, resulta necesario conocer las operaciones relativas a cuotas, donaciones", exponen los investigadores.
Por otro lado, los agentes explican que una vez analizadas las percepciones económicas económicas imputadas por la AEAT al que fuese secretario de Organización del PSOE y procedentes del Congreso de los Diputados consta un total de 543.656 euros desde el año 2014 hasta el 2024. Sin embargo, los agentes explican que la cuantía que reflejaban sus cuentas dimanante de la misma Cámara era de 35.453 euros.
Del mismo modo, la Unidad Central Operativa explica que la AEAT ha imputado a Santos Cerdán, quien continúa en prisión tras la decisión del Alto Tribunal, "haber realizado donaciones al PSOE por un total de 32.194 euros". No obstante, los agentes recuerdan que en los productos bancarios solo hay constancia de pagos a la formación política por un monto total de 5.700 euros.
Los investigadores han detectado además que Cerdán habría recibido percepciones del Ayuntamiento de Milagros durante los años 2014 y 2015, y del Parlamento de Navarra entre los años 2014 y 2017. El magistrado exige, por tanto, que tanto el Congreso de los Diputados como el PSOE y estas instituciones públicas informen "detalladamente" de todas las retribuciones abonadas al investigado.