Actualidad

El tomillo puede con todo, pero es mejor no plantarlo al lado de esta planta: donde situarlo en el jardín y cómo utilizarlo

El tomillo es una planta aromática que está de moda en España. Fuente de imagen: Canva.

El tomillo, como bien todos sabemos, es una especia que proviene de una planta aromática mediterránea conocida como Thymus vulgaris. Durante siglos, se ha usado en varias ceremonias funerarias y como hierba medicinal por sus cualidades antibacterianas y expectorantes.

Ahora bien, su valor en la actualidad es sobre todo como hierba aromática para la cocina. Por lo general, tiene un olor muy intenso y característico, que guarda algunas similitudes con el de otras plantas como el romero o la lavanda, pero con un toque más fresco y picante.

Propiedades

Entre sus beneficios, conviene señalar las siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':

  • Combate el acné. El timol presente posee acción antiséptica, desinfectante y antimicrobiana, lo que ayuda a combatir el acné u otros problemas de la piel.
  • Mejora la salud respiratoria. Nos ayuda a expulsar los mocos y a aliviar los cuadros de bronquitis o resfriado.
  • Controla la digestión. Estimula la producción de jugos gástricos, siendo un remedio natural contra las molestias de estómago.
  • Controla la presión arterial. Los terpenoides presentes tienen acción antihipertensiva, que actúan reduciendo la presión arterial, siendo útil para controlar la presión alta.
  • Previene enfermedades cardiovasculares. Los terpenoides presentes poseen acción antioxidante, reduciendo los daños de los radicales libres en las células, manteniendo los vasos sanguíneos saludables.
  • Combaten la ansiedad y el estrés. Algunas investigaciones evidencian que las sustancias presentes ayudan a combatir la ansiedad y el estrés, aumentando la actividad de los neurotransmisores en el cerebro.

En su forma natural, el tomillo puede ser empleado en la cocina como condimento para preparar carnes, pescados, sopas o legumbres. Para el uso medicinal, en cambio, las partes usadas del tomillo son sus flores u hojas secas, donde son extraídas sus sustancias activas y el aceite esencial.

A tener en cuenta

Cabe destacar que se trata de una planta fácil, que prefiere suelos secos, bien drenados y soleados, y no necesita mucha agua ni nutrientes. Aunque hasta hace poco solo podíamos encontrarlo en viveros, lo cierto es que habitual ver macetas en los supermercados a día de hoy.

A la hora de comprarlo, eso sí, es conveniente buscar una planta de hojas frescos y tallos flexibles, alejándonos por completo de los tallos secos, marrones o mohosos. Para tener éxito en su cultivo, es muy importante tener en cuenta sus necesidades básicas.

Ante este panorama, los expertos recuerdan que no todas las plantas son buenas compañeras para el tomillo. Y es que la menta es muy invasiva, necesita más humedad y puede competir de manera agresiva con este por espacio y, sobre todo, por nutrientes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky