Actualidad

"Un derroche de agua y electricidad": El programa de la lavadora que daña tu ropa, tu bolsillo y hasta los expertos desaconsejan su uso

Fuente: Istock

Las nuevas tecnologías nos facilitan la vida en muchos aspectos, tanto que hay veces que no entendemos cómo podíamos vivir sin ellas. Desde que la lavadora llegó a los hogares, ya no hubo vuelta atrás, y con razón. Este electrodoméstico ha conseguido hacerse un hueco indiscutible en el podio de los más utilizados, junto con el frigorífico o el horno, ya que es capaz de limpiar la ropa en poco tiempo y dejarla como nueva sin esfuerzo.

Con cada año que pasa, los nuevos modelos presentan funciones adicionales o programas que están pensados para adaptarse a todos los bolsillos y necesidades, no obstante, no siempre son recomendables usarlos, o por lo menos, abusar de ellos.

A tener en cuenta

Pese a que nos hayamos acostumbrado a tener este electrodoméstico en casa, su uso no siempre es tan sencillo como parece, de modo que hay que tener en cuenta un par de cuestiones, sobre todo si queremos preservar la buena apariencia de nuestras prendas y evitar malgastar electricidad y agua. Según la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, se cometen errores de manera frecuente a la hora de poner la lavadora, como sobrecargar el tambor, no separar la ropa por colores o no escoger el programa indicado.

Últimamente, se ha puesto de moda, sobre todo cuando necesitamos alguna prenda con urgencia, utilizar el programa de lavado rápido, un ciclo que promete terminar en apenas unos 15-30 minutos. Y es que, aunque los beneficios son palpables a priori, también tiene sus desventajas. De forma que, muchos usuarios se preguntan: "¿dónde esta el problema?". Pues, aunque la ropa quede limpia y nos salve de algún apuro, los expertos recomiendan no tomar este programa como costumbre.

Poner la lavadora
| Fuente: Istock

Aunque la idea principal con este tipo de programas sea la de ahorrar tiempo, los técnicos aseguran que esto no supone también un menos consumo energético, ni mucho menos. AL contrario de lo que se piensa, la necesidad de calentar el agua en un menor periodo de tiempo implica aumentar el uso de electricidad. De igual forma ocurre con el centrifugado: más agua y más potencia.

Todo ello puede traducirse en un incremento en la factura de la luz, sobre todo si se toma por costumbre utilizar este programa de ciclo rápido. Y es que, a diferencia de otros, este no es compatible con la función ECO.

Más detalles

A pesar de que el tiempo sea mucho menor y nos permita tener nuestra ropa limpia antes que con un programa estándar, este tipo de ciclo rápido no permite que el detergente actúe lo suficiente sobre las manchas más difíciles y, además, pueden quedar restos de jabón. Este es uno de los principales inconvenientes, ya que la acumulación de productos químicos puede causar irritaciones en la piel sensible o de los más pequeños de la casa.

Por último, otro aspecto importante a tener en cuenta es el deterioro de los tejidos, sobre todo los más delicados. Este programa utiliza un centrifugado intenso, de forma que esta fricción afecta al estado y la durabilidad de la ropa hecha con lana, seda u otros tejidos vulnerables.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky