Actualidad

La tecnología desvela un secreto de 2.000 años: confirman que la ciudad romana de Regina fue un "municipio flavio"

Ciudad romana de Regina (Badajoz)

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha desvelado, gracias a técnicas de imagen digital, un dato histórico fundamental: la ciudad romana de Regina Turdulorum, en la actual Casas de Reina (Badajoz), fue un municipio flavio. El hallazgo, que zanja un debate de siglos, se ha logrado tras reestudiar una inscripción de época romana que se encontraba en la localidad cordobesa de Fuente Obejuna.

El estudio, que se publicará próximamente en la revista científica 'Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik', confirma que Regina obtuvo el estatus de municipium durante la dinastía Flavia, un privilegio que impulsó su desarrollo urbano, incluida la reforma de su emblemático teatro.

La clave: un texto oculto durante siglos

La investigación se centró en la inscripción dedicada al sacerdote imperial Sempronio Sperato, conocida desde el siglo XVI gracias a una transcripción manuscrita de Ambrosio de Morales. Sin embargo, el equipo de la UGR empleó procesados digitales y microtopografías que permitieron "corregir los errores heredados durante siglos" y leer dos líneas de texto que habían permanecido ocultas.

La revelación clave fue la mención '[mun(icipes)] municipi[i fl]av(ii) Regine(n)sis', que identifica a los ciudadanos de Regina como miembros de un municipio flavio. Esta nueva lectura, que revela que el fragmento estaba intencionadamente dañado, confirma el estatus jurídico de la ciudad durante el siglo I d.C., una época de gran esplendor.

Regina: un ejemplo de romanización en Hispania

La ciudad de Regina, declarada Bien de Interés Cultural en 2012, surgió como un oppidum túrdulo para luego trasladarse al llano. Su ubicación estratégica entre las rutas que unían Mérida y Sevilla, así como su riqueza agrícola y minera, explican su importancia. Aunque el historiador Plinio ya la citó, fue bajo los Flavios cuando alcanzó su apogeo.

El trabajo de los investigadores de la UGR no solo confirma el rol de Regina como ejemplo de la romanización en la península ibérica, sino que también subraya cómo las nuevas tecnologías están revolucionando la epigrafía clásica. Estas técnicas digitales "permiten rescatar información que el ojo humano o las copias antiguas pasaban por alto", destacaron los autores del estudio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky