Actualidad

El truco natural para limpiar la ducha de moho: será tendencia en 2026 y quedará como nueva

Moho en la ducha. Fuente: Canva.

Que el moho aparezca en el baño, y más concretamente en la ducha, no es nada nuevo. Esto se debe, entre otras cosas, a la gran cantidad de humedad en este lugar, al calor, a la acumulación de restos de jabón, a la existencia de grietas y sellados defectuosos y a la poca ventilación.

Como bien sabemos, esto proporciona las condiciones adecuadas para que estos hongos proliferen, dando como resultado un aspecto ennegrecido allí donde han crecido. Y no es solo un problema estético, sino que puede desencadenar numerosas enfermedades.

En profundidad

Por tanto, conviene prevenir su formación y, en caso de que ya se haya formado, eliminarlo rápidamente. Es por ello que ciertos creadores de contenido han revelado en sus redes sociales trucos caseros para acabar con ellos fácilmente y, sobre todo, para siempre.

El mejor, lejos de ser un tiktoker, es de Covirán, una cooperativa de supermercados de proximidad. Tan solo necesitamos un tercio de taza de jabón de lavaplatos, un tercio de agua oxigenada y tres cucharadas de bicarbonato. Hay que agitarlo muy bien, eso sí.

Más detalles

Pero no es aconsejable guardarlo más de un día. De hecho, es recomendable hacer la cantidad justa que vayamos a usar en el día. Acto seguido, hay que frotar de manera contundente con un trapo limpio y dejarlo actuar durante algún tiempo. Los resultados se notarán en pocas horas.

"Es una mezcla milagrosa para eliminar el moho de la ducha o de prácticamente cualquier superficie", se puede leer en la voz de la pieza audiovisual. Como era de esperar, se ha viralizado en pocos días, con miles de visualizaciones, y multitud de 'me gusta', 'elementos guardados' y 'compartidos'.

A tener en cuenta

Más allá de esto, para evitar el moho en el baño, debemos ventilar todo lo posibles. Así, podrás prevenir la acumulación de humedad y de calor. También podemos ayudarnos de un deshumidificador. Si tenemos extractor, claro está, debemos usarlo siempre después de las duchas.

Por supuesto, tenemos que vigilar posibles filtraciones de agua, asegurarnos de que la mampara o cortina de ducha esté en buen estado y no esté dejando que salga agua fuera de la bañera y secar tras las duchas los sitios donde se acumula el agua.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky