
Las temperaturas se recuperarán este último fin de semana de agosto pero caerán el domingo, inicialmente en el oeste peninsular, un descenso que se extenderá al resto del país el lunes, coincidiendo con el inicio del mes de septiembre, que en la primera semana registrará valores más bajos de lo normal, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En profundidad
De este modo, durante este viernes y sábado se prevé una subida prácticamente generalizada de las temperaturas. En concreto, este viernes un frente barrerá el extremo norte de la Península y dejará lluvias en Galicia, comunidades cantábricas y Pirineos. Además, favorecerá la formación de tormentas en Cataluña y Baleares, que serán localmente intensas. En el resto del país, se espera un tiempo estable y temperaturas más altas, ya que se superarán los 34°C en puntos del centro, este y sur de la Península.
Mientras, el sábado continuará el ascenso de las temperaturas, que será prácticamente generalizado, salvo en la costa mediterránea. De esta forma, se superarán los 32°C en buena parte de la mitad sur y los 34 a 36°C en el Guadalquivir e interior de la Región de Murcia. Además, será un día con pocas precipitaciones, salvo en Galicia y de forma más débil en otros puntos del extremo norte peninsular.
Para el domingo, último día de agosto, continuarán las temperaturas altas en estas zonas del sur y este de la Península, con valores similares, pero en el oeste habrá un descenso térmico por la llegada de un frente. De esta forma, la bajada será notable en el Cantábrico, de hasta 6 a 8°C.
El frente va a reactivar las lluvias en Galicia, comunidades cantábricas y Pirineos. Asimismo, afectarán de forma más dispersa a otras zonas del tercio norte y se podrán formar tormentas, localmente intensas, en los Pirineos y Cataluña.
La AEMET prevé que el descenso térmico del domingo se extienda por el resto del país este lunes, cuando solo se superarán los 30°C en zonas de los tercios este y sur de la Península. Las precipitaciones quedarán acotadas de nuevo al extremo norte de la Península, con posibles tormentas intensas en Cataluña que no pueden descartarse en puntos de Baleares.
Según la predicción, la primera semana de septiembre se presenta con temperaturas "más bajas de lo normal" en buena parte de la Península, en especial en la mitad occidental. Asimismo, las precipitaciones serán "más abundantes de lo habitual" para esta época del año en Galicia, comunidades cantábricas, Pirineos y puntos de Canarias, mientras que en el resto estarán en torno a los valores normales o algo por debajo.
Más detalles
Además, se podrán formar tormentas en zonas del área mediterránea y en Baleares, sin que se descarte que sean localmente fuertes. Las temperaturas tendrán altibajos en función de la llegada de masas de aire cálido o frío. De esta forma, subirán el martes y miércoles, cuando se superarán los 34°C en los valles del Ebro y Guadalquivir, para volver a bajar el jueves. De cara al fin de semana, podrían volver a subir, con valores superiores a los 34-35°C en zonas del centro y mitad sur.
Asimismo, durante la semana del 7 al 14 de septiembre, AEMET ha previsto que predominen temperaturas en torno a los valores propios de la época, que pueden ser algo más cálidos en el este peninsular y los archipiélagos. Además, "no hay una tendencia clara" en cuanto a las precipitaciones, aunque serían "escasas" en el suroeste peninsular.
En cuanto a la semana del 15 al 21 de septiembre, la incertidumbre es mayor, aunque AEMET prevé que, en principio, las temperaturas estén en torno a sus valores habituales, mientras que sigue sin haber una tendencia clara para las lluvias.
Por otra parte, la subida de temperaturas durante el fin de semana incrementará el peligro de incendios en amplias zonas de la Península. En este sentido, se esperan niveles "muy altos" o "extremos" sobre todo en áreas del noroeste, centro y mitad sur del territorio.
Mientras, en buena parte de Galicia y comunidades cantábricas, así como en el nordeste peninsular, los niveles de peligro serán bajos o moderados, aunque permanecerán muy altos en zonas de la comunidad gallega y Asturias, según AEMET.
A tener en cuenta
En la misma línea, el portal meteorológico eltiempo.es ha avanzado que la próxima semana, que traerá el otoño meteorológico, llegará con otra vaguada que cruzará el país entre el domingo y el lunes, con nuevas tormentas. De esta forma, este portal prevé una "montaña rusa térmica", ya que el lunes habrá valores más fríos de lo normal en casi todo el país, con pocas ciudades alcanzando los 30ºC.
Respecto a este fin de semana, este sábado habrá más estabilidad, con precipitaciones débiles en el norte. Sin embargo, una nueva vaguada llegará el domingo por el noroeste y cruzará el país el lunes, lo que aumentará la inestabilidad en forma de chubascos y tormentas en regiones del norte y nordeste, en concreto, en el Cantábrico, Navarra, La Rioja, Aragón y Cataluña.
A partir de entonces, continuará el aire más frío en altura sobre la mitad norte del país y no se descarta que, a mediados de semana, llegue otra vaguada más desde el Atlántico por lo que habría días más estables intercalados con otros más lluviosos.
Para el lunes, eltiempo.es avanza que las precipitaciones continuarán en las regiones citadas anteriormente, aunque "a priori" serían más débiles. Las tormentas pueden destacar en el norte de Aragón, norte y este de Cataluña, Castellón y no se descartan en Baleares. Con el paso de vaguadas, también llegarán masas de aire más frescas.
Además el lunes habrá un descenso generalizado de las temperaturas que, sobre todo, afectará al interior oriental peninsular. De esta forma, los valores serán fríos para la época, salvo en regiones del sureste, ya que tan solo Murcia o Alicante podrían alcanzar los 35ºC. En la mitad norte peninsular, las máximas pueden quedar por debajo de los 25ºC.
Mientras, el martes la vaguada ya habrá pasado, pero un frente entrará por Galicia y dejará lluvias que avanzarán por Asturias, noroeste de Castilla y León y otras zonas del Cantábrico. Además, entre el martes y el miércoles se darán ascensos en casi todo el país.
El miércoles, los 35ºC podrían alcanzarse en Extremadura, oeste de Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia, sur de la Comunidad Valenciana y en el valle del Ebro, para volver a bajar a partir del jueves.
Eltiempo.es avanza que, según la última actualización, otra vaguada llegaría entre el miércoles y viernes y así, las lluvias y tormentas volverían a ganar terreno, situación que afectará a Galicia, cordillera Cantábrica, alto Ebro, Aragón y Cataluña.