
Amparo es una joven española que actualmente se encuentra viviendo en Reino Unido y que ha compartido a través de sus redes sociales qué es lo que sucede en algunos países cuando vas a la Seguridad Social siendo de España, y el choque cultural que tuvo la primera vez que acudió.
"Yo toda mi vida crecí pensando que era blanca, lo cual nunca me ha importado, pero era lo que yo pensaba en España. Entonces yo llego al Reino Unido, que tienen su propia Seguridad Social, en la que a mí, cuando yo llego, me hacen muchísimas preguntas", relata. "Entre otras es: "¿Cuál es tu raza?". Entonces yo elijo white (blanca) y cuando voy a darle mis datos a la señora, me dice que no soy blanca".
Según explica, en algunos países, al igual que sucede en Reino Unido, a los europeos del sur, como son los españoles, portugueses, italianos o griegos; no se les considera "blancos" (sin importar los rasgos físicos de cada persona), ya que esa denominación queda reservada para "anglosajones y germánicos".
"¿Qué tendrá que ver la nacionalidad con el color?, cuestiona. "Ahí es cuando te das cuenta que el tema de las razas es algo totalmente inventado, que no tiene base científica", reflexiona la joven.
Tal y como comenta, esa distinción no hace referencia a los rasgos físicos de las personas que acuden a la Seguridad Social en Reino Unido, sino al país de procedencia: "Le enseñé una foto de mi prima, mi prima es rubia con los ojos azules, y me dijo "pues si es española no es blanca"".
Las redes estallan
El vídeo de Amparo se ha llenado rápidamente de comentarios, ya que muchas personas no conocían esta práctica, y han quedado totalmente sorprendidos: "Mi pregunta es, ¿Qué relevancia tiene tu etnia o tu "raza" para un formulario de la Seguridad Social? Es fuerte que se siga clasificando así a la gente en el siglo XXI", comenta una usuaria.
Según han explicado otros tantos usuarios, en función del país, a los españoles se les denomina de una forma diferente: en Reino Unido son denominados "caucásicos", mientras que en Estados Unidos son "hispanos". Por otro lado, en países como Alemania, tanto españoles, como portugueses, italianos o griegos; son calificados como "latinos".