
Irse a vivir a otro país es toda una aventura. Más allá de lo que implica formar una nueva vida lejos de casa, adentrarse en otra cultura y descubrir aquellos secretos que esconden otras ciudades es fascinante. Y es que, más allá de los evidentes choques culturales que podamos encontrar o la barrera idiomática, existen otras cuestiones que también llaman la atención a muchos que vienen de fuera.
Realmente hay pocas cosas que tengan en común Islandia y España, salvo que ambos pertenecen a la Unión Europea. Marc, un español que lleva viviendo en el país nórdico un par de meses, está contando a través de sus redes sociales, @mcfingers, cómo está siendo su experiencia y en ciertas ocasiones, publica vídeos como el siguiente, que dejan a más de uno sin palabras. ¿Te imaginas recibir dinero a cambio de reciclar latas?
Una iniciativa que incentiva el reciclaje
Pues sí, porque increíble que nos parezca aquí, en países como Islandia han implantado un sistema de reciclaje que funciona mediante el retorno y por el que se obtiene una bonificación. Un hecho que no solo llama la atención a todo aquel extranjero, sino que es bastante popular en el país. Gracias a la última publicación del perfil de TikTok de Marc, comprobamos cuál es su funcionamiento y si en realidad es tan sencillo como parece. "Vamos a ver cuánto dinero se puede ganar en Islandia reciclando latas", comienza.
La imagen que hay tras él sorprende, y es que el creador de contenido desvela que lleva todo el verano recogiendo latas. "Debo tener unas cuatrocientas", estima mientras sube tres bolsas de gran tamaño al maletero del coche.
@mcfingers No me imagino esto en España ? ?
? sonido original - MarcFingers
Tras ello, el creador de contenido se dirige hacía una de las estaciones oficiales para llevar a cabo el proceso. Podemos observar cómo abre las bolsas y vuelca el contenido en lo que parece una cinta transportadora. Aunque no es nada complejo, el vídeo nos deja entrever que tampoco es algo inmediato y que requiere de personal humano para llevarlo a cabo. Tras unos minutos, la máquina que se encuentra a su lado imprime el ticket que revela la cantidad exactas de latas depositadas y no se aleja mucho de su estimación: "Según el papelito, han salido 486 latas".
Eso sí, no es un proceso de reembolso automático, por lo que para conocer en cuánto dinero se traduce esa cantidad debe esperar un par de días. "El resultado son 74 euros", revela al final del vídeo.
Las redes sociales no dan crédito
En menos de 48 horas, el vídeo se ha viralizado y recoge hasta el momento casi 500 comentarios y reacciones. Ha sido él mismo el que ya ha marcado por dónde irían los tiros: "No me imagino esto en España", afirma en la descripción. La gran mayoría de internautas siguen ese mismo discurso y alegan que les parece casi imposible un sistema parecido en el país: "Estas máquinas no llegarán jamás a España, no interesa".
Otro usuario compara la situación de los países nórdicos y alega que sería una solución eficiente para acabar con la basura de la vía pública: "En Dinamarca ya lleva años también y es una buena medida para que no tires las latas al suelo. Aquí en España estaría bien si tuviéramos esa cultura de reciclar y no tirar las botellas o latas en parques y arcenes".
Otra de las ideas principales que se pueden extraer de los comentarios es la queja al sistema español: "No como aquí, que tenemos que reciclar y encima nos pagan impuestos".