
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado este miércoles recoge una modificación del convenio colectivo con Tragsa, la empresa pública que ejecuta proyectos de desarrollo rural, conservación del medio ambiente y actuaciones de emergencia, por la que se incrementan el salario base y la remuneración de las horas extraordinarias de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF).
Con esta reforma se estima que el personal adscrito a las BRIF gozará de una subida salarial de entre el 15% y el 20%, además de limitarse su trabajo efectivo de extinción de incendios a ocho horas diarias, entre otras novedades.
Como se detalla en el BOE, el salario base partirá de 19.403,52 euros para los niveles más bajos para llegar hasta los 36.155,68, remuneración reservada para los cargos de mayor nivel, que se corresponden con las figuras de jefe coordinador bombero forestal, técnico bombero forestal y técnico preparación física. En el caso de estos últimos el sueldo bruto anual podrá llegar hasta los 48.064,25 euros por el complemento de operatividad para la extinción de incendios forestales; de operatividad fuera de la campaña de extinción de incendios; de especial disponibilidad y de singularidad, pluses que oscilan entre los 1.591 y los 5.611 euros.
Con esto, la hora ordinaria de trabajo se pagará a 12,56 euros para los niveles más altos y a 6,73 para los bajos. En lo referente a las horas extras, otra parte fundamental de acuerdo alcanzado entre la dirección de Tragsa y los representantes de los trabajadores el pasado mes de junio, serán siempre a solicitud de la empresa y de carácter voluntario. No obstante, si el motivo es la extinción de incendios forestales, serán de obligado cumplimiento, con un límite máximo anual de 80 horas.
Cada hora extraordinaria se abonará con un recargo del 70% sobre el valor hora de cada nivel profesional, que pasará a ser del 100% para las que se realicen en días festivos y fines de semana durante el periodo de prevención y los descansos semanales en los periodos de extinción.
De este modo, la remuneración de la hora extra oscila entre los 21,35 y los 11,4 euros; la hora extra nocturna, entre 29,89 y 16,02 euros; la hora extra festiva, entre 25,2 y los 13,46 euros; y la hora extra festiva nocturna entre los 35,17 y los 18,84 euros. A esto hay que sumarle un plus de pernocta fuera de base de 15 euros brutos por cada noche en la que no se pueda regresar a la base por operatividad del servicio.
La jornada laboral será de 35 horas
En lo que a la jornada laboral se refiere, el acuerdo establece que será de 35 horas de trabajo efectivo en cómputo semanal y se distribuirán a lo largo del año dependiendo del periodo. De este modo, durante la campaña de extinción de incendios Tragsa organizará a su personal en turnos de trabajo sucesivos de nueve días, organizados de tal forma que tres serán con jornada de 11 horas, tres con jornada de cinco y tres en régimen de descanso para "asegurar una respuesta eficaz" contra las emergencias.
Asimismo, se establece que ninguna persona trabajadora deberá realizar trabajos durante más de 12 horas continuadas o 14, en aquellas situaciones excepcionales y justificadas. De estas, no más de ocho serán de trabajo efectivo en extinción de incendios, contabilizadas desde el inicio de las labores de extinción asignadas a las brigadas del dispositivo.
De la misma forma, el convenio refiere que el descanso mínimo entre jornadas será de 12 horas (10 en situaciones excepcionales), contabilizadas desde la hora de finalización de la jornada hasta el inicio de la siguiente, y por cada día festivo trabajo habrá dos días completos de descanso a disfrutar en periodo de prevención.
Otras novedades
El nuevo convenio establece y regula también la permanencia y el trabajo de técnicos BRIF para labores preventivas durante el invierno para evitar un asedio de incendios forestales, como el que se está viviendo durante este mes de agosto. Así, con este nuevo acuerdo la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, cree que los miembros de las BRIF van a "dejar de ser considerados peones forestales para ser bomberos forestales".
Con todo, sabemos que el aumento salarial se aplicará de forma retroactiva a lo largo de este año, sumándose así a la subida del 3,5% que se aprobó en 2023 para paliar los efectos de la inflación.