
El osteosarcoma es un tipo de cáncer de huesos que mata a más del 65% de los perros que padecen esta enfermedad, que aparece de forma rápida y espontánea en los canes. Ahora, un investigador de la Universidad de Yale ha conseguido desarrollar una vacuna que, aunque se encuentra en fase de experimentación, ya ha salvado la vida a 300 perros que sufrían este tipo de cáncer.
Ejemplo de ello es Hunter, un Golden Retriever que trabajaba como perro de búsqueda y rescate, ayudando a encontrar víctimas de derrumbes de edificios y otros desastres. Fue diagnosticado de osteosarcoma en su pata delantera izquierda y, tras ser tratado con la vacuna, ha eliminado por completo el cáncer, aunque su pata afectada tuvo que ser amputada.
"El tratamiento, una forma de inmunoterapia que actualmente está siendo revisada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ( USDA ), organismo que regula los tratamientos para animales, se ha sometido a múltiples ensayos clínicos durante los últimos ocho años. Y los resultados son prometedores: en cientos de perros, incluido Hunter, la vacuna ha demostrado ser eficaz", se indica en una nota de prensa de la Universidad de Yale.
En profundidad
Esta vacuna contra el cáncer ha sido desarrollada por el investigador de dicha universidad Mark Mamula, profesor de medicina (reumatología) en la Facultad de Medicina de Yale: "Los perros, al igual que los humanos, desarrollan cáncer espontáneamente; crecen, hacen metástasis y mutan, igual que los cánceres en personas", dijo Mamula. "Mi perro murió de un cáncer inoperable hace unos 11 años", cuenta.
"Si podemos brindar algún beneficio, algún alivio, una vida sin dolor, ese es el mejor resultado que podríamos tener", explica sobre su vacuna, un invento importante teniendo en cuenta que las terapias utilizadas para tratar estos cánceres en perros siguen siendo bastante anticuadas.
La vacuna fue probada primero en ratones y, tras encontrar resultados prometedores, iniciaron su primer ensayo clínico en perros en 2016. Hasta la fecha, más de 300 perros han recibido la vacuna durante una serie de ensayos clínicos, que aún se llevan a cabo en 10 centros de Estados Unidos y Canadá.
A tener en cuenta
Los hallazgos, publicados en un estudio revisado por pares, han demostrado que el tratamiento crea anticuerpos capaces de localizar y unirse a los tumores, interfiriendo así con las vías de señalización responsables del crecimiento tumoral.
Ahora, el equipo de investigación afirma que la vacuna aumenta la tasa de supervivencia a 12 meses de perros con ciertos tipos de cáncer entre un 35% y un 60%. En muchos perros, el tratamiento también reduce el tamaño de los tumores.